DICHOS , FRASES Y AMORFINOS DE NUESTRO PAIS ECUADOR

Cambiando de tema, un poco de distracción y humor, les traigo algo de mi tierra.
El florido léxico de nuestras gentes, da lugar a la creación de dichos, que muchas veces sirven de lección en ciertas circunstancias en la vida y nuestra gente, especialmente la gente de antes las usaba corrientemente, era muy común ver u oir a un galán decirle frases bonitas de estas a una hermosa dama, con la que se cruzaba en la calle.
Así teníamos Frases, dichos, versos y amorfinos, los amorfinos eran versos un poquito más largos que normalmente se usaban en un duelo de palabras entre dos personas. Eran mejor nuestros tiempos, imaginense, un duelo de palabras y no matándose con armas como lo hacen ahora.
Voy a tratar de recordar unos cuantos
Dichos:
eran frases dichas por nuestros mayores y por lo general llevaban un buen mensaje.
–Al que madruga Dios lo ayuda– Al que llega temprano a cualquier lugar, consigue lo mejor de todo.
–El apuro trae cansancio– esto es para personas que tratan de hacerlo todo muy rápido, y lógico se cansarán más rápido. Con un paso firme y regulado, se consiguen mejores resultados.
–Agua que no has de beber, déjala correr– cuando hay algo que otro pueda usar, no lo mezquines, talvez otro haga lo mismo por tí.
–El ojo del amo, engorda al caballo– nunca descuides tus negocios, sólo le dueño puede cuidarlos mejor.
–En casa de herrero cuchillo de palo– Cuando todas tus habilidades las dejas para afuera, y en tu casa no puedes hacer nada.
–7 oficios 14 necesidades– Se dice de la persona que tiene muchas habilidades, pero que estas no abastecen sus urgencias.
En época de vacas gordas, guarda para la época de vacas flacas– se dice a la persona que no sabe ahorrar, y gasta mucho sin necesidad.
No por mucho madrugar, amanece más temprano– muchas cosas no se pueden hacer con apuro, hay que darse tiempo y pensarlo bien.
Al buen músico, el compás le queda– Se dice de las personas que a pesar de su edad, aún pueden hacer lo que han hecho toda su vida.
–Más vale pájaro en mano que ciento volando– cuando tienes varias oportunidades a la vez, es mejor asegurar uno, que perder todo.
-Cuando el río suena es por que piedras trae– Cuando hay murmullos alrededor, podría haber algo de verdad.
–Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente– Cuando alguien no le pone atención a lo que tiene, si lo descuida, lo puede perder.
–Amor con Amor se paga– cuando tratas bien a alguien, te tratará bien de regreso.
–Tanto va el cántaro al agua, que termina por romperse– Se dice de una situación o relación, que se va volviendo tensa y un día se acabará.
–En la puerta del horno se quema el pan-– Se dice de un negocio que daña cuando está a punto de realizarse.
-Saltar de la sartén al fuego– Cuando sales de una mala situación y caes en una peor que la anterior.
–Tropezé de nuevo con la misma piedra– Cuando cometes el mismo error dos veces.
–Al buen entendedor pocas señas– Cuando una persona inteligente no necesita muchas explicaciones para entender algo.
–Escoba nueva barre bien– Se dice de el empleado o persona nueva en un lugar, trabaja y se porta bien para impresionar.
–Por la boca muere el pez– Cuando atrapas a alguien en la mentira.
–Más peca el que pierde, que el que roba– El que roba lo hace una sóla vez, pero el que pierde acusa a muchos por que no sabe quien le robó.
–El que guarda, guarda pesares, el que come, come manjares– Cuando alguien se te coge lo que habías guardado.
–No es bueno llorar sobre leche derramada– Cuando pierdes algo y te pasas lamentandote mucho.
–El que no se arriesga, no cruza el mar– Cuando alguien duda mucho antes de acometer una empresa.
–Es mejor no arar en el mar– Cuando insistes en hacer o decir algo a lo que nadie atiende.
–A palabras necias, oídos sordos– Cuando alguien habla cosas malas es mejor no oirlas.
–Muchacho malcriado encuentra Padre o Madre en la calle– Cuando alguien es castigado o reprendido por mal comportamiento por alguien que no es ni su padre ni su madre.
–En tierra de ciegos, el tuerto es rey– Cuando en un grupo alguien sabe algo y los demás nada.
–No puedes tapar el sol con un dedo– Cuando tratas de ocultar algo que es imposible hacerlo.
–No hay más ciego, que el que no quiere ver– Cuando las cosas están a la vista de todos y hay personas que lo siguen negando.
–Tanto cae la gota de agua sobre la piedra, que termina por romperla– Cuando la persistencia, logra los resultados esperados.

Frases
Eran usadas generalmente para enamorar a las muchachas

° ‘Cómo me gustaría ser agua para lavar tu bonita cara’.

° ‘Si la belleza fuere pecado, usted no tendría perdón’.

° ‘Si como caminas cocinas, hasta el cocolón me lo como’.

° ‘Si así es el infierno, que me lleve el diablo’.

° ‘Eres tan dulce que solo con mirarte engordo’.

° ‘Si estás así de verde cómo estarás de madura’.

° ‘Por favor camine por la sombra, es que el sol derrite los bombones’.

° ‘Quisiera ser tablero de ajedrez para tener una reina como vos’.

¿Qué estará pasando en el cielo, que los angeles están en la tierra?

AMORFINOS
Eran versos cortos, usados por nuestros montuvios, para enamorar a la montubia , eran llenos de poesía cuando era para una muchacha. Pero cuando se peleaban dos personas eran llenos de sorna y jocosidad.

Dicen que el ají maduro
pica más que la pimienta,
así son las malas lenguas
que sin preguntarles, cuentan.

Te me declaraste y no te pude decir ni un pero,
aunque los dos sabemos que de verdad te quiero.

Las aves en la montaña
anidan en algodón:
yo en cambio quiero anidar
dentro de tu corazón.

Allá arriba en ese cerro,
tengo un pozo de agua clara,
donde se baña mi negra,
con vino y agua rosada.

Quisiera ser pajarito,
con patitas de algodón,
para volar a tu pecho
y tocarte el corazón.

Si amarte fuera verte,
si verte fuera perderte,
prefiero amarte sin verte,
que verte para perderte.

Qué culpa tiene la flor de haber nacido en el campo,
qué culpa tengo yo de haberte querido tanto.

Escucha cómo rumba el eco de los cantores,
así retumba en mi pecho el eco de tus amores.

Cuando Yo era chiquito
Yoraba por un bombón
ahora que soy grande
lloro por tu corazón

Y cuando había una respuesta, podíamos escuchar algo así

– Ella:
El montubio piropea
la montubia no se achica,
ella con gracia campea
y él como un toro capea
si es que la avispa lo pica.

El:
Todos dicen su pedazo
todos gritan como rana
el lagarto da el colazo
cuando le pica la iguana
o cuando se le echa el lazo

Ella –
El anillo que me diste
fue de oro y se rompió;
el amor que me tuviste
duró poco y se acabó.

El :-
Yo soy como el chupaflor,
que anda de tambo en tambo,
distintas flores chupando
sin dar a ninguna amor

Ella .-
Tengo que hacerme un vestido
del color del sentimiento,
los botones del olvido
y la tela de escarmiento.

El.-
La mujer bella y malgenio
es parecida al limón,
la cáscara es la bonita
pero agrio, el corazón.

Ella .-
Quita perro del camino,
pasa gente y te ve;
por hombre, bien que te quise
y por perro te dejé.

El.-
Quisiera decirte cosas lindas
en esta noche espledorosa
que si un beso tú me dieras
yo te regalaría una rosa.

Ella .-
Hace tiempo quise a un hombre
Pasó el tiempo y lo abandoné
Porque un hombre muy bueno
Conocí un día y me enamoré…

El.-
Yo le canto a mi paloma
con la voz del corazón:
esta zamba sí merece
que me muera de pasión.

Ella.-
Una mujer honesta
Sabrá buscar a un buen marido
Porque cuando el amor es verdadero
Se entrega hasta el apellido.

El.-
Aunque tu padre sea un tigre
y tu madre una sayama,
yo conversaré contigo
cuando a mí me dé la gana.

——Yo no digo que soy rico ni que tengo casa de teja;

pero tengo un amorcito más dulce que miel de abeja —-

-X-X-X-X-X-X-

Hay algo que debo reconocer aunque no con tanto gusto, hay que agradecerle al Imperio por el idioma,(creo que es lo único, aunque según la historia no era tampoco de ellos , es originalmente una derivación del latín pre romano) el Español es un idioma tan extenso, tan florido, que es muy fácil poner en contexto lo que sentimos en nuestro corazón, y la poesía fluye muy fácil, es por eso que a nuestros abuelos se les hacía muy fácil poner en palabras sus sentimientos.
Hay en la actualidad mucha de nuestra gente que sigue usando estas frases, versos y amorfinos, y aún hay quienes tratan de ponerlos en la vida moderna, de actualizarlos.
Por favor siga los siguientes sitios web para conocer un poco más de nuestros amorfinos, y de nuestros montuvios.

Publicado por Valente Delmar

Comentador social y político, y narrador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: