¿HASTA CUANDO ECUATORIANOS? ….. ¿ HASTA CUANDO?

¿Hasta cuando? seguiremos siendo serviles a nuestros enemigos y amando a nuestros opresores, a los que lo único que hacen es enriquecerse a costa de los pobres, como lo he dicho muchas veces, ese grupo a quienes sólo les interesan ellos mismos, y, no les importa que para enriquecerse lastimen, opriman, y hasta maten a sus semejantes., perdón, al resto de la humanidad, por que el resto de la humanidad no son sus semejantes, ellos se consideran superiores a todos los demás.
Pero una vez más quiero hablar de los oprimidos, de los abusados, de los irrespetados de sus derechos humanos. Hay una famosa ley de psicología «sindrome de estocolmo» en la que dice que el violado , abusado u oprimido, pasa tanto tiempo en esa siruación que termina amando al abusador y sigue permitiendo que esto siga sucediendo por mucho tiempo.
El Síndrome de Estocolmo/ Por Víctor Montoya]
El síndrome de Estocolmo es una reacción psicológica en la que la víctima de un secuestro, violación o retención en contra de su voluntad, desarrolla una relación de complicidad y un fuerte vínculo afectivo, con quien la ha dañado física y/o psicológicamente. Principalmente se debe a que malinterpretan la ausencia de violencia contra su persona como un acto de humanidad por parte del agresor. Víctimas de secuestros y asedios y dominación experimentan esta reacción. Las víctimas que experimentan el síndrome muestran regularmente dos tipos de reacción ante la situación: por una parte, tienen sentimientos positivos hacia sus secuestradores; mientras que, por otra parte, muestran miedo e ira contra las autoridades policiales o quienes se encuentren en contra de sus captores. A la vez, los propios secuestradores muestran sentimientos positivos hacia los rehenes.»

He oído a muchos ecuatorianos decir que los gobiernos anteriores eran mejores, y uno de ellos el mejor fué el de León Febres Cordero.
Por eso pido de favor una y otra vez, enterense, lean, pregunten y así sabrán lo que realmente pasa alrededor suyo.
Una pequeña reseña de lo que fué el gobierno de León Febres Cordero (1984-1988)
por  SIMON ROMERO DEC. 16, 2008
Después de haber prestado a el fondo Internacional, Ecuador tiene una de sus peores contracciones desde la gran depresión y en este época está luchando con los bajos precios del petróleo y desastres naturales, en este término califican al gobierno de León Febres Cordero de tirano de dirigir al país con exagerada dureza se lo llegó a calificar como estilo Rambo, inspirado por las películas de Silvester Stalone de las cuales era fanático.
León Febres Cordero subyugó a los rebeldes, pero muchos casos de abusos de derechos humanos y de torturas fueron documentados en su gobierno. Después de que el actual presidente Rafael Correa , instauro la Comisión de la Verdad, para investigar estos casos de tortura y de muchos asesinatos, León acuso a este como un tribunal de inquisición.
Una de las frases célebres de León Febres Cordero
«mis mejores amigos son mis cigarrillos y mis pistolas » declaró a la Associate Press. «ellos nunca preguntan y siempre están listos.
Febres Cordero, pese a haber sido electo por el voto popular, gobernó empleando las
tres “p” de los tiempos dictatoriales:
Plata para los amigos.
Palo para los indecisos.
Plomo para los enemigos

Gobierno de León Febres Cordero (1984-1988)
Y su Secretario Particular (por darle un título y no llamarlo de otra manera) Jaime Nebot
Eduardo Tamayo G.
A su “guardia de choque” se le atribuye la muerte de varias personas que se manifiestan en contra de los candidatos de la derecha. En las ciudades de Machala, San Gabriel, Tulcán, Riobamba y Esmeraldas se registran enfrentamientos que dejan como resultado 5 muertos y 38 heridos. Durante el recorrido de Leon Febres Cordero por el norte del país, su guardia de choque deja 4 heridos en la ciudad de Cayambe, luego en Bolívar varios jóvenes son agredidos con cadenas de mano; en San Gabriel ocurre el hecho mas grave pues es asesinado el profesor Mario Mason, y en Tulcán 5 personas resultan heridas con armas de fuego.
En la edición N° 1 de la revista Transición (junio-julio 1984) se hace un recuento de los
acontecimientos ocurridos en la ciudad de Riobamba, durante el recorrido de los
candidatos del FRN: “El 14 de enero, en la visita a Riobamba, la guardia de choque
cobra una nueva víctima, esta vez se trata del estudiante de la Escuela Politécnica del
Chimborazo, Vicente Jácome, el cual falleció a consecuencia de las heridas de bala,
provocadas por los asalariados.
“El padre del estudiante muerto, señor Jorge Enrique Jácome, en una actitud valiente,
presentó acusación particular contra los presuntos autores materiales de este hecho
violento: los ex futbolistas Jorge Bolaños, Félix Lasso y Carlos Maridueña y contra los
presuntos autores Febres Cordero y Peñaherrera.
“En principio, los ex- futbolistas Jorge Bolaños y Carlos Maridueña son apresados, pero
posteriormente el Juez Segundo de lo penal, Dr José Villavicencio, ordena su libertad,
arguyendo que se trata de una riña tumultuaria. Una serie de organizaciones laborales,
estudiantiles y populares del Chimborazo se solidarizan con el padre del estudiante
Vicente Jácome y exigen sanción para los autores materiales e intelectuales de este
alevoso crimen”. Cabe indicar que después de asumir el poder, el gobierno
procederá a enjuiciar a 28 dirigentes populares de Riobamba por los trágicos hechos
ocurridos durante la visita del binomio reconstructor.
Otra de las frases célebres de León Febres Cordero
“A LOS SUBVERSIVOS HAY QUE MATARLOS COMO AL PAVO, LA VISPERA”
Semanario Punto de Vista N° 406, 19-02-1990, Ex comando habla del caso
Isaías: “Febres Cordero ordenó que nadie quedara vivo”, CEDIS, Quito
Se llegó a decir que Leon Febres Cordero debía una gran suma de dinero a Nahin Isaias, esa fue la razón de que este lo prefería muerto.

NEBOT EN ACCION
En Guayaquil, plegan al paro la Empresa Eléctrica, Pepsi Cola, Clavos Guayas, AGA,
OLEICA, Llantas General, Hino Internacional, Municipio, IESS y centros hospitalarios,
entre otros.
El plan anti-huelga del Gobierno, sin embargo, neutraliza de manera efectiva la protesta.
Personalmente, el gobernador Jaime Nebot comanda operativos de la policía en el
hospital Luis Vernaza y la sede social de Enprovit, para obligar a los trabajadores a que
reanuden sus actividades. Cincuenta empleados son apresados quienes, según Nebot,
«recibirán la sanción penal y administrativa que se merecen».(torturas y vejamenes)
Otro grupo armado, comandado por el gerente regional de Enprovit, Alvaro Solórzano,
arremete contra los empleados del Instituto Nacional de Higiene; varios de ellos son
golpeados y apresados, según denuncia la Federación de Trabajadores Libres del
Guayas, FETLIG.
La Asociación de Trabajadores de Laboratorios Veterinarios, Guayaquil, denuncia que
cuando se encontraban reunidos en el local respaldando la huelga del FUT un grupo de
8 personas rompieron la puerta, golpearon a la gente y arrestaron a Jorge Morillo,
Simón Mora y Miguel Vergara, quienes fueron trasladados al Cuartel Modelo y luego a
la Penitenciaría del Litoral. Fueron puesto en libertad mediante recurso de Habeas
Corpus.
La fuerza pública allana la fábrica ODESA, reprime a los trabajadores de Eternit y
agrede a los de Transcafé a quienes se los llevó detenidos a cuartel Quinto Guayas,
según Jorge Macharé, dirigente de la Federación Clasista de Trabajadores del Guayas,
FECLATG.
Un grupo de comerciantes de la Bahía, que intenta una marcha en apoyo a la huelga del FUT es fuertemente reprimido por la policía y elementos de la Comisión de Tránsito
del Guayas.
Las Fuerzas Armadas vigilan la ciudad con un helicóptero.
A las 11h15, un grupo de civiles, fuertemente armados, incursiona en la Vieja Casona
Universitaria, en donde se hallan los profesores en huelga de hambre. Llegan
disparando al aire, destruyen la propaganda alusiva a la medida de hecho y detienen al
vicepresidente nacional de la UNE, Juan José Castelló, y a otros tres estudiantes. cabe
anotar que los predios universitarios se encontraban fuertemente vigilados por la policía y el ejército.
Castelló, posteriormente, denunciará que fue apresado por elementos «lumpen que casi con certeza eran de la pandilla de Toral Zalamea». El jefe político del cantón
Guayaquil, Jorge Arosemena Gallardo, ordenó llevarlo a una bodega adjunta a la sala en donde concede sus ruedas de prensa el gobernador Nebot. En ese lugar, tres sujetos
encapuchados le golpearon en todo el cuerpo, provocándole roturas de cejas, labios y
nariz, y contusiones en todo el cuerpo. Luego aparece el intendente de Policía, Enrique
Camposano, quien, tras sorprenderse de verle torturado, le obliga a lavarse las heridas,
le obsequia una camisa y lo deja en libertad, según la versión de Castelló.

Como les he dicho antes, debemos de enterarnos de lo que realmente pasó y pasa en nuestro país, especialmente ahora que vamos a elegir a un nuevo gobierno.
Les voy a poner algunas imagenes , para que se enteren de lo que era el gobierno de León , el Partido Social Cristiano y Jaime Nebot . ojalá no los aburra, esto parece una película, pero es la realidad, y para muchos este fué el mejor gobierno ???????? . ¡Oh Dios! ¿Cómo fueron los otros?

 

 

 

Ver en Medium.com

 Guillermo Lasso se apodero del 60 % de los ahorros de los Ecuatorianos.

Esta era la forma como se gobernaba en el Ecuador

Publicado por Valente Delmar

Comentador social y político, y narrador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: