¿HASTA CUÁNDO SUDAMÉRICA?

Este es un ejemplo de lo que ha susedido y sigue susediendo en nuestro continente durante muchos años, con la influencia de fuerzas extranjeras y la complicidad de élites apátridas, a quienes sólo les interesa una buena posición económica en desbalance con la situación del resto de sus compatriotas, mientras los poderosos tiene los mejores festines, los pobres sólo recojen las migajas que ellos arrojan, a pesar de ser los pobres los que les producen las riquezas de las que ellos abusan, y como lo he dicho una y muchas veces, a estos no les importa lastimar y hasta matar y por último, destruir la propia tierra.
Casos como el que describo aquí han susedido en todos los países del mundo en un tiempo u otro., busquemos la historia y enteremonos de lo que pasó, en este tiempo hay tanta facilidad para hacerlo.
Es tiempo de detener esto y con esto no quiero decir en forma violenta pero si cada uno de nosotros lo repetimos una vez más llegará un momento que la verdad se conocerá en todo el mundo y los malos no podrán esconderse más y no podrán repetir sus actos de destrucción.
Vean Uds. lo que pasa cuando el poder está en malas manos, en manos de estas élites traidoras a su propia gente.
Masacre de El Amparo
La Masacre de El Amparo fue un hecho acontecido el 29 de octubre de 1988 en Venezuela, específicamente en la localidad de El Amparo, municipio Páez del estado Apure fronterizo con Colombia, donde fueron asesinados 14 pescadores por funcionarios policiales y militares del Comando Específico “José Antonio Páez” (Cejap), durante el gobierno de Jaime Lusinchi, en una operación denominada “Anguila III”, que consistía en la lucha contra grupos subversivos colombianos. Las víctimas totales fueron 16, dos de ellas sobrevivieron.
Esta matanza fue coordinada por los jefes del Cejap el General Humberto Camejo Arias, el Coronel Enrique Vivas Quintero y el Jefe Nacional de Operaciones de la Disip Henry López Sisco. Los efectivos justificaron la acción alegando que los pescadores eran guerrilleros colombianos que posiblemente estarían preparando acciones en el territorio venezolano. Pero, casi la totalidad de las víctimas eran venezolanos sin antecedentes judiciales.
Impunidad del caso
El proceso de investigación del caso se realizó bajo la jurisdicción militar. Los militares se declararon inocentes, sus argumentos fueron que se enfrentaron supuestamente con grupos subversivos declarando así la actuación de legítima defensa.
En este proceso judicial se evidenció, por parte de los fiscales militares y los jueces, una serie de irregularidades con la finalidad de mantener absueltos de culpa a los imputados del hecho.[cita requerida] Estos, junto con los autores intelectuales de la masacre y los abogados defensores de los policías y militares entretejieron una red de complicidad y maniobras para garantizar que en cada escala del proceso se crearan condiciones que permitieran dictar un fallo de no culpabilidad a los responsables.
De esta manera, el 29 de abril de 1992 el Consejo Permanente de Guerra de San Cristóbal dictó sentencia y declaró que los 14 pescadores muertos eran integrantes de un grupo subversivo colombiano, que los policías y militares actuaron defendiendo la soberanía del país. El 12 de junio de 1994 esta sentencia fue confirmada por una Corte Marcial. En 1998 los abogados de las víctimas interpusieron recurso de casación contra la sentencia y una nueva Corte Marcial dictó sentencia definitiva de impunidad.
Hasta la fecha, ninguno de los acusados han sido detenidos, al contrario, hoy gozan de plena libertad y algunos ocupan altos cargos públicos. Ante la actuación irregular de los tribunales venezolanos en la jurisdicción militar, el caso de El Amparo fue presentado en 1990 en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
Referencias
Historia de Venezuela en imágenes: La Masacre de El Amparo, Fascículo 25. Fundación Polar. Caracas, Venezuela.
Comandos del Crimen, la masacre de El Amparo, por Walter Márquez, Fuentes Editores, Caracas, ISBN 980-6297-15-6.

Casos como este se repitieron una y otra vez en toda América Latina y como dije con la complicidad de fuerzas extranjeras en este caso del el gobierno Norte Americano.

ESCUELA DE LAS AMERICAS «Escuela para asesinos».

Centro de Entrenamiento para Latinoamérica. División de Tierra
Surgió como iniciativa en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional en Fort Amador, Zona del Canal de Panamá, con la denominación inicial de Latin American Training Center. Ground Division (en inglés, Centro de Entrenamiento para Latinoamérica. División de Tierra). Su misión principal era fomentar o servir como instrumento para preparar a las naciones latinoamericanas a cooperar con los Estados Unidos y mantener así un equilibrio político contrarrestando la influencia creciente de organizaciones políticas de ideología marxista o movimientos de corte izquierdista. Todo ello en el nuevo marco internacional de la Guerra Fría, entre las potencias aliadas a los Estados Unidos y aquellas aliadas a la Unión Soviética.
La Doctrina de la Seguridad Nacional es un concepto utilizado para definir ciertas acciones de política exterior de EE.UU. tendientes a que las fuerzas armadas de los país latinoamericanos asumieran la labor de frenar los procesos revolucionarios de sus países utilizando métodos sistemáticos de violencia, provocando un terrorismo de Estado.
Escuela del Caribe del Ejército de los Estados Unidos
En 1950 la escuela fue rebautizada United States Army Caribbean School (Escuela del Caribe del Ejército de los Estados Unidos), y trasladada a Fort Gulick, lado Atlántico de la Zona del Canal de Panamá; ese mismo año se adoptó el idioma español como idioma oficial de la academia.
En julio de 1963 el centro se reorganizó bajo el nombre oficial United States Army School of the Americas (USARSA), o más popularmente como Escuela de las Américas.
Durante las siguientes décadas cooperó con multitud de gobiernos americanos, en su tarea de adiestramiento militar e intervención política, algunos de ellos violentos regímenes autoritarios , totalitarios y sanguinarias dictaduras. Varios de sus cursos o entrenamientos incluían técnicas de contrainsurgencia, operaciones de comando, tiro franco, guerra psicológica, inteligencia militar y tácticas de interrogatorio. Manuales militares de instrucción de esta iniciativa, entonces confidenciales, se desclasificaron o publicaron en 1996 por el Pentágono. Entre otras consideraciones, se detallan explícitamente la vulneración permitida de derechos humanos, como el uso de la tortura, la extorsión o la ejecución sumaria, definiendo como objetivos de control o seguimiento a aquellos pertenecientes a organizaciones sindicales, literalmente: «distribuyesen propaganda en favor de los grupos extremistas de izquierda o de sus intereses», «simpatizasen con manifestaciones o huelgas», «acusaciones sobre el fracaso del gobierno en solucionar las necesidades básicas del pueblo».
Manuales de tortura
Artículo principal: Manuales de tortura
Uno de los más celebres manuales de tortura es el KUBARK. En él se describe el proceso de tortura mediante descarga eléctrica. Los manuales fueron desclasificados por la CIA en 1994.
Relación con nazis
Algunos han citado a Klaus Barbie, nazi y criminal de guerra, como uno de los posibles colaboradores directa o indirectamente de la organización durante el régimen del General Hugo Banzer en Bolivia, General formado en la Escuela de las Américas. Klaus Barbie, había sido anteriormente protegido y empleado por la agencia de espionaje estadounidense Counter Intelligence Corps (antecedente de la actual Agencia Central de Inteligencia), para colaborar en la lucha contra el espionaje soviético en la Alemania ocupada. Según la versión oficial, Barbie consiguió escapar y huir, sin embargo otras versiones hablan de la ayuda del propio CIC.
Una institución polémica
El periódico panameño La Prensa la apodó «Escuela para asesinos». Jorge Illueca, presidente de Panamá, la llamó «la base gringa para la desestabilización de América Latina».
En una carta abierta enviada el 20 de julio de 1993 al Columbus Ledger Enquirer, el comandante Joseph Blair, antiguo instructor de la Escuela de las Américas, declaró: «En mis tres años de servicio en la Escuela nunca escuché nada acerca de objetivos tan excelsos como los de promover la libertad, la democracia y los derechos humanos. El personal militar de América Latina venía a Columbus únicamente en busca de beneficios económicos, oportunidades para comprar bienes de calidad exentos de los aranceles de importación de sus respectivos países, y con transporte gratuito,pagado con los impuestos de los contribuyentes estadounidenses».
De acuerdo con el senador demócrata Martin Meehan (Massachusetts): «Si la Escuela de las Américas decidiera celebrar una reunión de ex alumnos, reuniría algunos de los más infames e indeseables matones y malhechores del hemisferio».
Graduados más conocidos
Entre los graduados más conocidos se encuentran importantes instigadores de crímenes de guerra o contra la humanidad, algunos de ellos también relacionados estrechamente con las bandas organizadas de narcotráfico o la CIA estadounidense:
Elías Wessin y Wessin, militar dominicano, líder del golpe de estado que derrocó al presidente democrático Juan Bosch en 1963.
General Manuel Noriega, responsable de un gobierno militar en Panamá, y antaño colaborador de la CIA, actualmente en una prisión panameña por crímenes de lesa humanidad, anteriormente había estado preso en Francia y Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
General Hugo Banzer, responsable del sangriento gobierno militar de Bolivia en 1971 y de la consiguiente dictadura, que duró hasta 1978, admitido en 1988 en el Hall of Fame (literalmente, ‘Salón de la fama’) de la escuela, fue electo presidente de Bolivia entre los años 1997-2001;
Roberto D’Aubuisson, graduado en 1972 y justo después parte del servicio de inteligencia de El Salvador, acusado como líder de los escuadrones de la muerte, el magnicidio contra el arzobispo Oscar Arnulfo Romero entre otros delitos; fue el fundador del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), principal partido de derecha en El Salvador.
General Héctor Gramajo, ex ministro de defensa de Guatemala;
General Roberto Eduardo Viola promotor del golpe de estado de 1976 en Argentina;
Juan Ramón Quintana, ex-Ministro de Presidencia de Bolivia. Tuvo una controvertida participación en la denominada Masacre del Porvenir.
Luis Posada Carriles, ex-agente de la CIA, acusado de ser autor intelectual del Atentado al vuelo 455 de Cubana de Aviación en 1976.
Leopoldo Fortunato Galtieri, precursor de la Guerra de las Malvinas (1982), líder de la Junta Militar de Argentina en que supervisó desde 1981, los dos años finales del «Terrorismo de Estado», al cual se le atribuyen treinta mil personas desaparecidas por su supuesta disidencia con el régimen;
Vladimiro Montesinos, abogado, militar, colaborador inicial de la CIA, responsable durante el polémico gobierno de Alberto Fujimori del servicio de inteligencia de Perú, acusado de represión política, crimenes de estado, incitar un golpe de estado y de amasar una gran fortuna a base de fraude fiscal y relaciones con los carteles colombo-mexicanos, así como de vender armas al grupo rebelde de Colombia; las FARC; obtenidas mediante sus conexiones con altos funcionarios del gobierno jordano. También es conocido que Montesinos como asesor de Fujimori regento y aplico las doctrinas de la Escuela de Las Américas para el control de masas Fue el nexo entre el gobierno de Estados Unidos y Fujimori para obedecer las órdenes dictadas por el gobierno norteamericano
Santiago Martín Rivas, agente de inteligencia y jefe del grupo de aniquilamiento «COLINA» que realizaba asesinatos y actos de guerra sucia, dentro de la estrategia de guerra de baja intensidad desarrollada durante el gobierno de Alberto Fujimori por encargo del gobierno de Estados Unidos y supervisada por Vladimiro Montesinos Torres;
Manuel Contreras, cabeza de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), organismo represivo que actuó durante la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile, y condenado a cadena perpetua por múltiples causas de violaciones a los derechos humanos.
Romeo Orlando Vásquez Velásquez, militar hondureño, actual jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, participó en el golpe de estado al presidente José Manuel Zelaya Rosales el 28 de junio de 2009.
Ollanta Humala, ex-militar y político nacionalista peruano. Participó en un intento de golpe de estado y estuvo implicado en violaciones a los derechos humanos. Actualmente es el Presidente del Perú.
Heriberto Lazcano Lazcano, alias «El Verdugo» o «Z-3», es considerado por la Procuraduría General de la República en México como el jefe de Los Zetas, una organización criminal mexicana, cuyo principal negocio es el secuestro, el robo de autos, el homicidio, la extorsión y el tráfico de droga. Se formó a partir de un grupo de militares que desertaron del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFE) y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) del Ejército Mexicano, fundados en 1994 con motivo del levantamiento zapatista de Chiapas.
Henry López Sisco, Venezolano, Ex-policía, Ex-comisario de la antigua de la Dirección General de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip). se le atribuyen algunas masacres que forman parte de la Historia de Venezuela: * Masacre de Cantaura, (1982), * Masacre de Yumare (1986), * masacre de El Amparo (1988).
Carlos Mauricio García Fernández alias «Rodrigo Doblecero», Ex-oficial del Ejercito de Colombia, paramilitar y antiguo hombre de confianza del jefe paramilitar colombiano Carlos Castaño deserto del ejército a mediados de 1986 uniéndose a los grupos paramilitares que en aquel entonces se formaban bajo el amparo de su jefe y sus aliados del Cartel de Medellín.
Fuentes
Artículo Escuela de las Américas. Disponible en «www.terrorfileonline.org».

Por el bien de la humanidad y de la tierra misma , esto debe parar, por que al final todos seremos perdedores, pero como repito no estoy de acuerdo con la violencia, más bien con la inteligencia y creo que como dijo el Padre Arnulfo Romero «sólo la verdad nos hará libres» , así que hagamos conocer la verdad a la mayor cantidad de personas y los hacedores de maldad no podrán más esconderse entre las sombras de la ignorancia.

Publicado por Valente Delmar

Comentador social y político, y narrador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: