SI TODOS HICIERAMOS UN POQUITO POR LOS DEMÁS LOS VIVIDORES ACOSTUMBRADOS A LA VIDA FÁCIL NO EXISTIRÍAN

Siguiendo con el tema de Venezuela, en todas partes del mundo hay personas que no les gusta trabajar, que no les gusta hacer nada con su propio esfuerzo, y viven para abusar de los demás, esas han sido las razones para la creación de los imperios que han dominado al mundo a lo largo y ancho de nuestra historia.
Como se ha tratado de destruir la economía de un país con la ayuda de fuerzas extranjeras y con ayuda de un periodismo corrupto, que sólo hace la situación más complicada para la gente de bien.
La razón más grande para atacar Venezuela es la gran cantidad de recursos naturales, y a más del petróleo y es lo que los países egemónicos y las grandes transnacionales han venido robando con el visto bueno de la oligarquía de los mismos países y con la complicidad de los gobiernos de turno, era la regla general especialmente en SudAmérica, cada quien tomaba lo que quería sin que nadie diga nada, ahora como varios países se han opuesto a este sistema, son dictadores, son corruptos, son abusadores de los derechos humanos, cuando lo que realmente están haciendo es defender a su pueblo. Pero, los invasores, los que apoyaban sangrientas dictaduras, los que nunca respetaron los derechos humanos, los que intervenían en los otros países, matando y destruyendo, sólo para hacerse de los recursos naturales de otro país.
Creo que el peor de todos los imperios y país egemónico ha sido los Estados Unidos, pero, no creo que realmente es el pueblo de los Estados Unidos, no, es la élite formada por las grandes compañías, que sólo miran el lucro económico que pueden lograr, sin importarles el daño físico y moral que ocasionan a una gran cantidad de seres humanos y lamentablemente se manifiesta el síndrome de stocolmo y los abusados, los ofendidos, los esclavizados terminan amando a sus opresores, y los defienden a capa y espada. Aquí les dejo una pequeña lista de lo que es responsable los Estados Unidos en contra de la humanidad. Al final de la misma les dejo una página web de algo más sobre Venezuela, que es la que creo que es el único país que no ha sido atacado directamente, quiere decir por la fuerza, por dos grandes razones, no les intereza destruir la reserva más grande de petróleo y por otro lado la protección que han tenido de Cuba y de Rusia, es por eso que no se han atrevido, para no causar una conflagración mundial.

Las intervenciones de Estados Unidos en el mundo fueron numerosas desde 1775 en numerosos países, con distintas causas. Esta cronología comprende intervenciones militares directas (guerras, envío de fuerzas) e indirectas (sostén logístico de gobiernos o de movimientos, actividad del servicio de espionaje).
La lista está basada en el informe del Congreso de los Estados Unidos sobre Relaciones Internacionales. Las partes de esta lista son del informe RL30172 de Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos de América.
1 Intervenciones militares
2 Operaciones encubiertas, golpes, consejeros militares, etc
3 Artículos relacionados
4 Bibliografía
4.1 Enlaces externos
Intervenciones militares
1775-1776: En Canadá y en el Atlántico en el curso de la guerra de independencia de los Estados Unidos.
1798 a 1800: Quasi-guerra. Conflicto naval contra la Francia Revolucionaria. Mar de las Antillas y las costas del Atlántico. Acaba con el Tratado de Mortefontaine.
1801 a 1805: guerra los Estados Unidos-Trípoli (1801-1805) más conocida bajo el nombre de guerra beréber, Rey de Trípoli y sus aliados de Túnez y de Argel declaran la guerra a los Estados Unidos que no querían más pagar el tributo para el paso de sus embarcaciones.
1815: expedición naval contra la regencia de Argel, dirigida por el Comodoro Stephen Decatur, que fuerza a Rey Omar que firma un tratado que pone fin a los ataques de embarcaciones estadounidenses por los corsarios beréberes.
1846: Guerra México-Estadounidense, los Estados Unidos anexionan la mitad del territorio mexicano. Este territorio ahora es repartido en Estados: Texas, California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, y una parte de Colorado y Wyoming.
1831: Argentina, El 28 de diciembre, enarbolando bandera francesa, la corbeta Lexington arribó a Puerto Soledad. Una partida desembarcó y destruyó el asentamiento, tomando como prisioneros a la mayoría de sus habitantes.
1852 a 1853: Argentina, los Marines (Soldados de infantería de marina) se instalan en Buenos Aires para proteger los intereses estadounidenses frente a una revolución.
1853: Nicaragua, protección de los ciudadanos y de los intereses estadounidenses durante trastornos políticos.
1853 y 1854: Japón, el comodoro Matthew Perry obliga Japón a abrirse a Occidente con Convenio de Kanagawa en 1854. Islas Ryukyu e Isla Bonin. El contralmirante Perry utiliza la fuerza de disuasión de su flota naval hacia las autoridades de Naha, en la isla de Okinawa, que le concede la gestión de una concesión minera, las islas de Bonin, así como facilidades comerciales.
1854: Nicaragua, en represalias a una ofensa hecha al representante estadounidense en Nicaragua, destrucción de la ciudad de Greytown (San Juan del Norte).
1855: Uruguay
1859: China, protección de los intereses estadounidenses en Shangai.
1859: Paraguay, El Congreso autorizó a un escuadrón naval a exigir reparación en favor de un ataque a un buque militar en el río Paraná durante 1855. Las disculpas se hicieron después de un gran despliegue de fuerza.
1860: Angola, intervención con el fin de protegerle a los ciudadanos y de bienes estadounidenses en el momento de una rebelión indígena a Kissembo contra Portugal.
1865: Panamá, intervención con el fin de proteger ciudadanos e intereses estadounidenses durante el Incidente de la Tajad ade Sandía.
1893: Hawái, con el fin de proteger las vidas y los bienes de los Estados Unidos, la colocación de un gobierno provisional bajo la autoridad de Sanford D. Dole, anexión definitiva en 1898.
1894: Nicaragua, intervención en Bluefields con el fin de proteger los intereses de los Estados Unidos en respuesta a una revolución.
1898: Guerra Hispano-Estadounidense, instalación, construcción de una base militar con como motivo la liberación de la tutela española. Los Estados Unidos imponen la posibilidad de inversiones financieras y un derecho de injerencia en los asuntos interiores del país.
1898: Puerto Rico, Hawái, Filipinas, Wake, y Guam.
1900: China, Boxer Rebellion.
1915: tropas de ocupación en Haití.
1916: tropas de ocupación (actividad) en la República Dominicana.
1917: El presidente estadounidense Woodrow Wilson envió tropas a México encabezadas por el General «Black Jack» Pershing, el mismo que comandaría las fuerzas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial para capturar al líder revolucionario Pancho Villa, la expedición fracasa.
1918: participación estadounidense en la Primera Guerra Mundial.
1926: Nicaragua
1941 a 1945: participación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, en Europa y en el Pacífico.
1945 y 1946: envío de tropas y bombardeos en China.
1946: Filipinas sostén del gobierno frente a una insurrección.
1947: Grecia sostén logístico militar del régimen colocado por el Reino Unido.
1950 a 1953: Guerra de Corea, bombardeos en China.
1953: Irán: la CIA organiza un golpe de Estado.
1954: Guatemala, caída del gobierno de Jacobo Arbenz.
1958: bombardeos en Indonesia.
1960: bombardeos en Guatemala.
1961: Cuba, Invasión de Bahía de Cochinos.
1958 a 1975: Guerra de Vietnam. Intervención en Laos, Vietnam del Norte y Camboya, invasión de Camboya.
1964: Panamá, En represalia por los Sucesos del 9 de enero.
1965:Indonesia, Ayuda al gobierno en la represión de un complot prochino.
República Dominicana, Guerra Civil apoyada por la OEA, pese a que las fuerzas de intervención estadounidense fueron vasto mayor que las proporcionadas por la OEA (42.420 tropas estadounidenses); alrededor de 3.000 muertos. Bombardeos en Perú.
1967 a 1969: Guatemala, bombardeos.
1970: Omán, ayuda logística a Irán para oponerse a una insurrección a petición de este país.
1973: Chile, el militar Augusto Pinochet toma el poder en un Golpe de Estado apoyado por la CIA en contra del presidente marxista Salvador Allende.
1975 a 1999: Timor Oriental, sostén de la junta militar Indonesia luego de las fuerzas de la ONU para su independencia.
1980 a 1990: El Salvador, la ayuda militar al gobierno.
1980 a 1990: Nicaragua, apoyo militar a los Contras para derrocar al Régimen Sandinista de Daniel Ortega.
1983: Líbano, Fuerza multinacional. Invasión de Granada.
1986: Libia, bombardeo de varias ciudades y bases militares.
1989: Filipinas, ayuda contra un golpe de Estado. Panamá, caída del general Manuel Noriega.
1991: Guerra del Golfo
1990-1991 (operación tormenta del desierto) en respuesta a una demanda de Kuwait (ocupado por Irak) en la ONU. Con sostén de la ONU y de varios países de OTAN.
1993-1994: Somalia, intervención militar de EEUU para sostener las operaciones de la ONU.
1994: Haití, intervención para instalar al Presidente elegido Jean-Bertrand Aristide.
1995: Bosnia y Herzegovina, sostén a fuerzas de la ONU y de la OTAN en el mismo lugar.
1998: Irak, bombardeo.
1998: bombardeo de una fábrica de medicinas (sospecha de pertenecer a Osama bin Laden en Sudán y de campos de entrenamiento fundamentalistas en Afganistán.
1999: Yugoslavia. El gobierno de Bill Clinton bombardeó a Serbia.
2001-2003: Invasión de Afganistán de 2001 en respuesta a los ataques del 11 de septiembre de 2001.
2002: Filipinas, en el marco de la guerra contra el terrorismo. Con sostén del gobierno filipino.
2002: la CIA financia, ayuda y prepara golpe militar contra el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Retorna al poder en menos de 48 horas. El gobierno español también participa.
2003: Guerra de Irak, Invasión a Irak.
2004: Haití, los Estados Unidos, en una intervención militar y con la ayuda de Francia, deponen al presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide del poder.
Operaciones encubiertas, golpes, consejeros militares, etc
1903: Colombia, apoyó a una rebelión, apuntando a la separación de la que se hará la república de Panamá con vistas a la construcción del Canal de Panamá.
1946-1949: Grecia. Apoyo logístico en la Guerra Civil Griega.
1964: Brasil. Colaboración con el Golpe de Estado.
1970-1973: Chile. Apoyo a la oposición al gobierno de Salvador Allende. Documentos desclasificados de la CIA pusieron en evidencia su apoyo a la oposición al gobierno de Allende desde los primeros días de su proclamación como presidente electo.
1975-1980. Sudamérica. Colaboración por parte de la CIA en los intentos de puesta en marcha de la Operación Cóndor.
1976: Argentina. Colaboración con el golpe de estado e implantación del régimen militar.
1981-1988: Nicaragua. Apoyo logístico y financiero a la oposición del régimen Sandinista.
Imperialismo estadounidense
Intervenciones estadounidenses en Panamá
Colonialismo
Imperialismo
Imperialismo cultural
Agencia Central de Inteligencia
Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki
Campos de Concentración Estadounidenses
Cárceles flotantes de la CIA
Centros clandestinos de detención de la CIA
Matanza de Mỹ Lai
Doctrina Bush
Historia criminal de los Estados Unidos
Invasión de Afganistán de 2001
Centro de detención de Guantánamo
Lobby israelí en Estados Unidos
Los mártires olvidados de Nuevo México
Guerra Hispano-Estadounidense
Invasión de Granada
Prisión de Abu Ghraib
Rendición extraordinaria
Tortura en Abu Ghraib
Tortura en los Estados Unidos
Crimen contra la humanidad
Crímenes de guerra
Doctrina Monroe
Doctrina Truman
Operación Gladio
Zona estadounidense
Gran Garrote
Neocolonialismo
Doctrina del destino manifiesto
Bibliografía
Ward Churchill, On the Justice of Roosting Chickens: Reflections on the Consequences of U.S. Imperial Arrogance and Criminality, AK Press, 2003
Enlaces externos
Nuevos datos involucran a EEUU en el asesinato de René Schneider y el derrocamiento de Allende. (en español)
Politique étrangére Américain : Histoire, origines, évolutions (en francés)
United States Military Campaigns, Conflicts, Expeditions and Wars (en inglés)
-X-X-X-X-X-X-X

ALGO MÁS SOBRE VENEZUELA
https://youtu.be/Q36KYtJa7mg

Publicado por Valente Delmar

Comentador social y político, y narrador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: