EL QUE HAGA NEGOCIOS CON EL DIABLO, QUE SE ATENGA A LAS CONSECUENCIAS.

Y vale el dicho «el diablo paga mal a sus seguidores»
La puerca costumbre de muchos latinoamericanos, de creer que los Estados Unidos es lo mejor del mundo, que es un oasis en medio del desierto, y de que si no llegan allí van a sufrir y van a morir. No saben que equivocados que están.
De los anales de la historia nadie se escapa, y solamente hemos podido comprobar a travez de esta de que existen muchos latinoamericanos, quienes se han vendido a los poderes fácticos, neoliberales y opresores del imperio norteamericano, para de esta manera enriquecerse ilícitamente, sin importarles que con esto perjudican, lastiman y hasta asesinan a su propia gente.
Se ha comprobado que el imperio es el mismo diablo y los sudamericanos vendidos son sus servidores y que lamentablemente para ellos, una vez que el diablo los usa y logra sus propósitos, los tira a la paila sin miramientos, o sea que los traiciona completamente.
Los presidentes de los Estados Unidos, se especializan en mentirle a unos pendejos que creen el ellos y cuando se dan cuenta se hallan en la cárcel, huyendo de sus paises y algunos hasta suicidados por el temor de a ir a pasar el resto de sus días en prisión.
No es cuestión de que alguien lo diga, no, es algo probado y podemos poner algunos ejemplos.
Y como les digo solamnente necesitamos revisar un buen sitio de información, y con esto quiero decir que debemos seguir algún informador imparcial, porque actualmente, lo peor que tenemos en estos días es la prensa, la que solamente se dedica a publicar lo que los poderosos, o sea los que les pagan quieren que se publique,y que se de a conocer al mundo.
«(INFOGRAFÍA)
El 24 de noviembre de 1948 fue depuesto en Venezuela el entonces presidente Rómulo Gallegos, tras 9 meses en el poder, ocupando su lugar una Junta Militar de Gobierno. En el Manifiesto a la Nación que circuló días después, el gobernante derrocado informó que en un cuartel de Caracas un miembro de la Misión Militar de EE.UU. dio asesoría a los golpistas.
EE.UU. también participó en el golpe de Estado, perpetrado el 11 de abril de 2002, contra el presidente Hugo Chávez, quien retomó el poder dos días después. Documentos desclasificados en 2006 por la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, en sus siglas en inglés) revelaron que grupos políticos opositores al Gobierno de Caracas recibieron financiación estadounidense, entre otros la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), entidad financiada por el Congreso estadounidense.
Paraguay 1954
En mayo de 1954, el general Alfredo Stroessner encabezó un golpe de Estado en Paraguay contra el presidente Federico Chaves, del Partido Colorado. Se conformó una Junta de Gobierno y se convocaron elecciones que el golpista ganó sin oposición. Tomó el poder en agosto de ese año y extendió su mandato hasta 1989.
En el libro ‘Paraguay y EE.UU.: Aliados distantes’, los estadounidenses Frank Mora y Jerry Cooney revelan que Stroessner realizó una gira por varias unidades militares estadounidenses entre mayo y junio de 1953.
Guatemala 1954
En junio del mismo año se concretó el golpe de Estado contra el presidente guatemalteco Jacobo Árbenz. Documentos desclasificados por EE.UU. en la década de 90 y colgados en la página de la Oficina del Historiador del Departamento de Estado, revelaron que el golpe fue organizado por la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA).
República Dominicana 1963
En septiembre de 1963, el entonces presidente democrático de República Dominicana, Juan Bosch, fue derrocado siete meses después de haber asumido el poder.
Siete años después del golpe, Bosch dijo en varias alocuciones en la radio Tribuna Democrática —que recoge el Partido de la Liberación Dominicana— que el golpe «fue ordenado por la Misión Militar norteamericana».
Brasil 1964
El 31 de marzo de 1964 Brasil fue escenario de un golpe de Estado perpetrado por oficiales militares contra el presidente João Goulart, inaugurando un periodo de 21 años de dictadura.
Documentos de la organización independiente Archivo de Seguridad Nacional revelaron en 2014 que el entonces presidente estadounidense, John F. Kennedy, estableció contactos con las fuerzas armadas brasileñas para preparar el golpe militar.
Argentina 1966 y 1976
En junio de 1966 fue derrocado el mandatario Arturo Illia, en un golpe perpetrado por su antiguo jefe del Ejército Juan Carlos Onganía. Documentos desclasificados de la CIA, citados por el diario argentino La Voz, señalan que el comandante del primer cuerpo de Ejército, general Julio Alsogaray, habría puesto al tanto de la fecha aproximada del golpe, del nombre de los oficiales involucrados y de las características del nuevo gobierno a los agentes de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense destacados en Buenos Aires.
En 1976 se produce otro golpe, esta vez contra la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón. «Los preparativos del golpe están listos. Los buques y los integrantes de la Armada ya han sido desplegados en puntos estratégicos a lo largo del país para controlar posibles disturbios después de la toma de poder», dice uno de los informes, desclasificado en 2016, que la CIA envió al entonces mandatario estadounidense Gerald Ford, el 5 de marzo de 1976, 19 días antes del derrocamiento.
Bolivia 1971
El 21 de agosto de 1971, el militar Hugo Banzer Suárez encabezó el golpe de Estado contra el también militar Juan José Torres, quien es recordado como un nacionalista y revolucionario boliviano.
Varios documentos, desclasificados en 2010 y colgados en la página de la Oficina del Historiador del Departamento de Estado de EE.UU., revelan la participación de Washington en el golpe, con la anuencia directa del presidente Richard Nixon y el secretario de Estado Henry Kissinger.
Uruguay 1973
Dos años después de lo sucedido en Bolivia, la CIA participó activamente en el golpe de Estado en Uruguay.
La acción fue liderada por el entonces presidente, Juan María Bordaberry, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Tras disolver las cámaras de Senadores y Representantes del Congreso uruguayo y establecer un gobierno de facto, se mantuvo como mandatario hasta 1976, siendo sucedido por otros militares, que continuaron la dictadura hasta 1985.
En su libro ‘Deadly Deceits: My 25 years in the CIA’ (‘Engaños mortales: Mis 25 años en la CIA’), el exagente Ralph W. McGehee reveló que cuatro años antes del golpe las autoridades estadounidenses enviaron a Uruguay al agente del FBI Dan Mitrione, quien asesoró a los agentes locales en materia de tortura a los subversivos; motivo por el cual fue secuestrado y asesinado por los grupos revolucionarios.
Chile 1973
Documentos desclasificados entregados al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y publicados por el Archivo de Seguridad Nacional revelaron que EE.UU. intervino en la desestabilización del Gobierno de Salvador Allende y en su derrocamiento en septiembre de 1973, y que colaboró con la posterior dictadura militar que encabezó Augusto Pinochet.
Las últimas investigaciones descubren que fué un militar norteamericano quien ajustició al Presidente Salvador Allende, sin darle ni siquiera la oportunidad de rendirse.
El Salvador 1979
El 15 de octubre de 1979 fue derrocado el mandatario salvadoreño, Carlos Humberto Romero, en un golpe de Estado encabezado por jóvenes militares. Este episodio generó una posterior guerra civil que se prolongó durante 12 años y dejó un saldo de al menos 70.000 muertos y otros miles de desaparecidos.
En un documento publicado en el portal AlterNet, el periodista Alex Henderson señala que EE.UU. apoyó a la junta militar que se instauró. Ese gobierno de facto usó escuadrones de la muerte que fueron creados, entrenados, armados y supervisados por la CIA y por fuerzas especiales estadounidenses.
Panamá 1989
El 20 de diciembre de 1989 más de 20.000 soldados de EE.UU. entraron por tierra, mar y aire a Panamá, en una operación que se denominó ‘Causa Justa’ y que tenía por objetivo capturar a Manuel Antonio Noriega, último militar en dirigir la dictadura que se había instaurado en el país desde 1968.
Noriega había pasado de ser aliado de EE.UU. y colaborar con la CIA y la Administración para el Control de Drogas​ (DEA), a convertirse en su enemigo; luego de, entre otras cosas, cerrar la Escuela de las Américas de EE.UU., academia militar donde se formaron varios dictadores de América Latina y que funcionaba en territorio panameño desde 1946.
Perú 1992
El 5 de abril de 1992, el entonces presidente de Perú, Alberto Fujimori, realiza un «autogolpe» de Estado en su país, con el respaldo de las Fuerzas Armadas. el mandatario disolvió al Congreso y encarceló a todos los miembros de la Suprema Corte de Justicia.
El autogolpe estuvo apoyado por su asesor presidencial y jefe sel Servicio de Inteligencia Nacional del Perú Vladimiro Montesinos. Según un cable secreto del 16 de agosto de 1990 dirigido por la embajada de EE.UU. en Lima al Departamento de Estado, la Administración para el Control de las Drogas (DEA) y la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA), al que tuvo acceso el diario peruano La República, desde entonces ya las autoridades estadounidenses estaban al tanto del futuro golpe.
Una investigación del ‘The Center for Public Integrity’, con sede en Washington, reveló el estrecho vínculo entre Montesinos y la CIA. La agencia estadounidense le suministró entre 1990 y el 2000 no menos de 10 millones de dólares en efectivo.
Haití 2004
El 29 de febrero de 2004, el presidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide, fue obligado a abandonar su país.
Desde la República Centroafricana, donde fue llevado, Aristide declaró que un grupo de «militares» estadounidenses había acudido a su residencia en Puerto Príncipe y lo obligó a firmar un documento a través del cual cedía el poder. Señaló que lo amenazaron con disparar a la población si se negaba a hacerlo.
Honduras 2009
En junio de 2009 se perpetró otro golpe de Estado, esta vez en Honduras, contra el presidente Manuel Zelaya.
Un año después del hecho, Zelaya dijo que, aunque EE.UU. negó su vinculación con el derrocamiento y la Embajada de Washington condenó el hecho, la Casa Blanca estuvo detrás.
(INFOGRAFÍA)»
Mientras todos estas acciones tenian lugar en los diferentes escenarios del mundo, la prensa corrupta, la prensa vendida al poder del imperio y los poderes fácticos locales, negaban la realidad al mundo y desdibujaban la verdad, para pintar al imperio norteamericano como un benefactor y no como un destructor de naciones, un ladrón, un vikingo invasor.
En muchas ocaciones, peor aún, crearon escenarios al estilo de Hoollywood para engañar al resto de la humanidad. ( ej:La plaza de Trípoli ., Las armas de destrucción masiva en Irak) y muchas veces no se miden y buscan pretextos para atacar a otros paises, aún que con ello lastimen a su propia gente. (ej: Pearl Harbour ., las Torres Gemelas en el 9-11)
No me cansaré de repetir al mundo la frase de Simón Bolívar «Los Estados Unidos, parecen destinados por la providencia para plagar el mundo con dolor y sangre en nombre de la libertad»
Si seguimos enterándonos, e investigando, llegaremos a la actualidad en la que el imperio quiere seguir haciendo uso de la fuerza bélica y económica, para seguir atacando a latinoamérica y al resto del mundo solamente con la ambición de quedarse con los recursos naturales de otros paises y como digo tenemos en la actualidad, intentan, pero no han podido con Venezuela, Nicaragua, y otros que aún se mantienen incolumes.
Ya lo lograron con Bolivia, que como en Haití, el presidente elegido por el pueblo fué amenazado por los militares y la policía amotinados en un golpe de estado, de que si no firmaba su renuncia iban a matar a su familia y a su pueblo.
Y en los paises que no lo han hecho , es por que sus governantes ya se han vendido a ellos, como Ecuador, Colombia, Brasil y otros más, quienes ya se han vendido al poder nefasto del imperio, pero lo que no se dan cuenta aún, es que el diablo no es amigo de nadie, los usa y luego ….¡ a la paila .,! y así va a pasar con Bolsonaro, Uribe, Añez, Duque, Lenín Moreno, y otros más esbirros del imperio.

Publicado por Valente Delmar

Comentador social y político, y narrador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: