Ahora les quiero hablar del Tequila, es una bebida alcohólica espirituosa de un agradable sabor.

Personalmente lo he saboreado por muchas ocasiones, y lo considero por mi opinión personal una de las mejores bebidas, no soy mexicano, pero en la actualidad tenemos muchas personas y sitios de información que nos cuentan su historia, y es a los que me he referido.
Esta informacion es Tomada de TequilaMexico.com
El tequila es una bebida de origen ancestral, que se ha producido desde el siglo XVI (Aprox 1538) y que toma el nombre de la región donde nace. Tequila es por tanto también el nombre de la ciudad que dio origen a esta agua ardiente y donde se encuentran un gran número de fábricas productoras de la bebida.

En las primeras décadas después de la conquista, nació la bebida como un fermentado de la planta de agave y posteriormente, con su influencia árabe e hispánica se destiló en alambiques introducidos al continente.
Durante muchos años se le conoció como vino de mezcal o mezcal tequila, ya que mezcal era uno de los nombres del agave.
El tequila proviene de una planta de la familia de las agaváceas, que es el agave tequilana Weber variedad azul. Existen alrededor de 295 especies de agaves distintas y sólo una se puede utilizar para producir la bebida. Con algunos otros agaves de otras especies se elabora el mezcal y el pulque. Así que ésta sería la primer gran diferencia entre tequila, mezcal y pulque.

El tequila es una bebida de origen ancestral, que se ha producido desde el siglo XVI (Aprox 1538) y que toma el nombre de la región donde nace. Tequila es por tanto también el nombre de la ciudad que dio origen a esta agua ardiente y donde se encuentran un gran número de fábricas productoras de la bebida.
El origen náhuatl (tequitl: trabajo u oficio; tlan: lugar) de la palabra, habla de un lugar de trabajo. Sin embargo, una versión complementaria sobre el origen de la palabra tequila hace referencia a la piedra que es típica de esa región, obsidiana, y que se tallaba para usarse como herramienta. Estas piedras se conocía por ese tiempo como tecatlis y por ende a quien la manejaba se le llamaba tecuilo. Así por costumbre al lugar se le comenzó a llamar Tecuila y posteriormente Tequila.

Todo comenzó con la decisión de Dios de compartir el conocimiento con los hombres sobre las maravillosas propiedades de la planta de agave, más tarde llamada agave tequilana weber gracias al botánico que dedicó algún tiempo a investigar la planta o el nombre popularmente conocido de agave azul, del tono de color azul llamativo que tiene cuando está sano y casi listo para cosechar.
Una vez, un relámpago sobre una planta puntiaguda y los habitantes prehispánicos, muy dedicados a los signos divinos, vieron eso como el mensaje del cielo a través de la diosa Mayahuel.
Ella quería compartir su amor a través de los jugos de la planta teniendo en cuenta Pehacatl, su amante duradero y padre de las plantas de fermentación.
Juntos, con la ayuda de sus hijos, crearían una poción mágica con tal poder que les ayudaría a alimentarse y a ver más allá de sus 5 sentidos comunes.
Así nació mexcalli, como cualquier otro vino o cerveza antigua, un mito fantástico, para ayudar a la gente a ir más allá.
Y después de eso, los indígenas lo usaron de una manera muy continua debido a las características útiles que poseía.
Existen en la actualidad una gran cantidad de marcas de Tequila, siendo las más antiguas la casa Cuervo y la casa Sauza.
El Tequila es una parte de la historia de México, como lo son Los Mariachis y Los Tacos.
— Valente Delmar