Creada por antiguos imperios en su deseo de invasión y dominación a otras naciones, con el fin de desmoralizar a sus habitantes, para que así traicionen a sus propios gobiernos.
Perfeccionadas por los actuales imperios, con los Estados Unidos a la cabeza, y perfeccionados por Colombia, quien fué el mejor alumno de esta clase con los falsos positivos colombianos.
A través de la historia tenemos muchos ejemplos de esto, pero los más grandes de nuestra historia contemporánea son los creados por los Estados Unidos al rededor del mundo.
La más grande escuela para esto fue la tristemente célebre «Escuela de las Américas». Allí les enseñaron a criminales latinoamericanos a perfeccionarse en la maldad en contra de sus propios pueblos, y creo que una de sus principales asignaturas, fué como crear Falsos Positivos.
Estos eran crímenes cometidos por militares fascistas a órdenes de dictadores de turno, de tal manera que se acusaba de ello a personas inocentes, o, sencillamente asesinaban a gente inocente y se las acusaba de algún crimen, el que nunca cometieron.

ESCUELA DE LAS AMERICAS De escuela de dictadores a hotel cinco estrellas
Tomado de Actualidad multimedia
Al principio, el complejo cerca del puerto caribeño de Colón fue un hospital donde se curaban a los obreros heridos durante la construcción del Canal de Panamá y a otros miles que habían adquirido malaria. Más tarde con la llegada de la Guerra Fría, Estados Unidos convirtió el complejo en el llamado Fort Gulick, ya que se encontraba en la zona del canal controlada por ellos. En 1963 se le cambió el nombre a “Escuela de las Américas” (SOA, sus siglas en inglés).

Se convirtió en el lugar más importante para el adiestramiento de militares latinoamericanos para que ante una supuesta amenaza comunista Estados Unidos no perdiera el control sobre su llamado “patio trasero”. «Estabilidad militar era la única doctrina de los gringos de aquel entonces», explica Severino Mejía, graduado de la academia en los años setenta y hoy licenciado de la Universidad de Panamá no eran ningún problema para el gobierno de los Estados Unidos. . «Para inconveniente los sistemas represivos en su vecindad».

Dictadores: alumnos modelos de Estados Unidos
Al contrario, “Escuela de Asesinos” fue el apodo que le dio al complejo el diario La Prensa. Casi toda la élite militar latinoamericana pasó por la Escuela de las Américas, dice el periodista Guerra: «El general D’Aubuisson de El Salvador, Manuel Noriega, Augusto Pinochet, los generales Galtieri y Viola de Argentina, el boliviano Hugo Banzer, presidente RioMontt de Guatemala – los miembros de cúpulas militares que luego fueron dictaduras militares durante aquellos años». Cuando Estados Unidos trasladó la academia a su país en 1984, el complejo quedó abandonado durante 17 años.

Llamada inicialmente como el Fort Gulick en 1946.
Cambia su nombre a Escuela de las Américas en 1963.
Es trasladada a Los Estados Unidos estado de Georgia en 1984.
Cambia de nuevo su nombre a «Instituto para la seguridad del Hemisferio Occidental».

Con el que se mantiene hasta la actualidad, ellos dicen que esta cerrada desde 1984, pero, creo que sigue abierta y muy activa.
Como ejemplo actual tenemos a Ucrania con un sinnúmero de falsos positivos, tratando de acusar a Rusia de los crímenes que ellos han cometido, dignos alumnos del Imperio del Norte.
Pero siempre fué y seguirá siendo una «ESCUELA DE ASESINOS PARA EL CONTROL DE AMERICA LATINA»
Esta escuela fué usada por la todos los gobiernos corruptos de Latinoamérica, para adiestrar en la represión a los pueblos, y lamentablemente en esta podrida humanidad, los que han reprimido a los pueblos de Latinoamérica, han sido ciudadanos de sus propios paises, transformados en perros de presa en contra de su propia gente, únicamente por la ambición desmedida de poder o riquezas.
Y quienes fueron sus profesores, si no los Estados Unidos.
Y quien fué su mejor alumno Colombia, con su digno representante Álvaro Uribe Vélez.

Quien se especializó en los tristemente célebres falsos positivos colombianos, que fueron usados todo el tiempo por los Estados Unidos.
Al rededor del mundo podriamos recordar:
Plaza de Trípoli Agosto 25 2011
Invasión a Irak Marzo 20 2003
Slobodan Milosevic Noviembre 24 2001 Acusasion al presidente de Siria Al Asad de usar gases toxicos en Octubre del 2013.
Son solamente unos pocos ejemplos, creo que sería demasiado largo enumerarlos todos, creo que cientos o quizá miles.
–Valente Delmar–