CRONICAS DE GUAYAQUIL – ECUADOR

Grandes incendios en Guayaquil
EL DIABLO ROJO

Algunas de las cosas que voy a decirles, pasaron antes de que Yo naciera, son historias narradas por mis padres o por mis abuelos. No tengo la veracidad de un 100 por ciento, pido disculpas de antemano a quien crea que no son verdades, tienen todo el derecho de corregirme si estoy equivocado.
El » DIABLO ROJO» , era un avion Curtis Osprey, piloteado por el Capitan de Aviacion Cristobal Sandoval, integrante de la mision Aereo-Ecuatoriana, liderada por el Mayor Nicolas Lopez Valdivieso, y habian regresado de Roma en Julio de 1.938.
El Capitan Sandoval era uno de los mejores pilotos, educado en Italia donde obtuvo su licencia de piloto.
A tempraanas horas del 8 de Mayo de 1.939 llega a Guayaquil piloteando su avion Curtis Osprey, recien reparado, y que por su color rojo brillante se lo bautizo como el «DIABLO ROJO».
Llegando a Guayaquil sin novedad, pero en lugar de aterrizar decidio dirigirse hacia el centro de la ciudad, para realizar acrobacias aereas para el publico, quienes nunca habian visto esa clase de espectaculos.
Segun reporte oficial, el piloto pierde el control y pico hacia un terreno baldio, donde hoy es el correo, tratando de evitar mayores consecuencias, pero el ala del avion toco con una rama de un arbol, y cayo para estrellarse en la esquina de Clemente Ballen y Chile, ante la desesperacion de quienes se habian agrupado. Como resultado: 23 muertos , 60 heridos 8 edificios destruidos y cerca de 1 millon de sucres en perdidas.
Otras fuentes citan que, el Capitan Sandoval, tenia una novia en uno de los edificios cercanos, y que tratando de saludarla, perdio el control de su avion, con los resultados ya mencionados , otros mas se atreven a decir que el Capitan Sandoval trato de lanzar un ramo de rosas a su novia desde el avion.

 

EL GRAN INCENDIO DE 1896

El gran incendio se inició a las 11 de la noche del 5 de octubre de 1896. Era una de esas noches octubrinas en las que el viento corre con inusual fuerza sacudiendo la copa de los árboles. Los preparativos para las fiestas habían iniciado con singular dedicación debido, principalmente, a que este año se realizaría en el edificio de la Gobernación una convención de la que saldría definido el nuevo estado geopolítico de la nación, propuesto por el presidente Eloy Alfaro, y mediante el cual el país sería convertido en estado confederado.
La facción política conservadora veía con preocupación este intento descentralizador. Con los años venideros se comentaría mucho el tema y no serán pocas las lucubraciones que se hagan relacionando el incendio con la preocupación conservadora.
Se habló de un sabotaje al edificio de la gobernación iniciado en la manzana de enfrente, donde funcionaba el almacén de lencería denominado La Joya, sin tomar en cuenta la dirección en la que el viento corría, posteriormente se enunciaron una o dos hipótesis más. Lo cierto es que jamás pudo descubrirse la causa real de este gigantesco flagelo.
En ese entonces la primera constituyente del liberalismo se instaló en Guayaquil en octubre de 1896, pero el gran incendio que consumió la ciudad obligó al entonces jefe supremo, general Eloy Alfaro, a trasladarla a Quito.
En resumidas cuentas, el incendio que había comenzado casi a medianoche del día cinco, luego de una hora, había alcanzando proporciones colosales, principalmente gracias al fuerte viento del sudeste que esa noche corría. La compañía Salamandra fue la primera en llegar, pero sólo para observar lo inmanejable del flagelo, pues ya cubría varias manzanas.
A las dos de la mañana ya eran varias bombas empeñadas en la lucha contra el fuego, entre ellas:
La Salamandra n.º 2
La Independencia n.º 15
La Sucre n.º 17
La Unión n.º 3
Esfuerzo inútil, pues el fuego lo devoraba todo insaciablemente. El incendio cogió varias direcciones: de este a oeste por la calle Aguirre; de norte a sur por el Malecón; y en dirección sudeste por la calle 9 de octubre.
Por la mañana del día 6 las tres lenguas de fuego se encontraron en la plaza San Francisco y produjeron un infernal torbellino que calcinaba hasta las piedras y levantaba por los aires cuanta mercadería, muebles y objetos de valor habrían sido llevados a ese sitio para evitar su pérdida. A las 5:45 de la mañana las llamas devoraban las cúpulas de la Iglesia de San Francisco, desintegrando su reloj.
tomado de Enciclopedia us.es.

 

INCENDIO DE LA CALLE MACHALA Y EN EL LUGAR DE LAS DAMAS DE LAS HAMACAS

Hacia el ano 1940 mis abuelos y mis padres vivian en las calles Noguchi y Colon y se mudaron a una casa que construyeron en el barrio de » LA VICTORIA», en las calles Machala y Diez de Agosto, dado este nombre por el famoso parque de La Victoria conocido anteriormente como parque Abdon Calderon, aunque, en los antiguos planos de la ciudad era conocido con el nombre de parque Teodoro wolf, ubicado entre las calles Diez de Agosto , Clemente Ballen, Pedro Moncayo y Pio Montufar, teniendo a su lado la iglesia de Nuestra Virgen del Carmen o conocida como iglesia de La Victoria hacia la avenida Quito, dicha iglesia fue terminada por los Padres Carmelitas Descalzos en 1.945.
La plaza lleva este nombre, debido a que en ese lugar, se llevo a cabo un decisivo combate el 24 de Septiembre de 1.860 entre las tropas libertarias lideradas por Juan Jose Flores y Garcia Moreno, en contra de el General Francisco Franco, confabulados con fuerzas peruanas, amenazaban con invadir Guayaquil, es por eso que en esa plaza se erigio el monumento del Expresidente Guayaquileno Gabriel Garcia Moreno.
Una cuadra al este, estaba la calle Machala, la cual era la avenida de las damas alegres, como las denominaba mi abuelo, eran conocidas en ese tiempo como las damas de las hamacas o la famosas damas de la calle Machala, donde prostitutas exibian sus encantos a sus «clientes» y estaban rodeadas de salones de baile y bebidas y lugares de diversion tales como » Flor de Levante» , «Crosby» , «Darling» , «Bogota» , «ideal» y otros, poco antes al rededor de 1.937, hubo un gran incendio que consumio la manzana entera. «Reporte oficial: un camion de combustible se estrello contra una casa, causando el flagelo» . Otros decian, que gente pudiente y de dinero, ocasionaron el incendio para correr a las mujeres que alli ejercian su trabajo de prostitucion. Fueron reubicadas luego a la calle Salinas, o vulgarmente conocida como la 18.
Mis abuelos compraron escombros, y olor a muerte, limpiaron y comenzaron a construir lo que Yo conoci como la Casa de mis Abuelos, Avenida Machala 1436 – 1440- 1444 y Avenida Diez de Agosto. Un terreno de unos 80 metros de frente y unos 80 metros de fondo, en la cual nacimos y crecimos mis 7 hermanos y Yo.
Siempre tuve la idea de que viviamos entre el cielo y el infierno;
Al oeste con la Iglesia de la Victoria y al este con el famoso Quinto Guayas, cuartel del Ejercito Militar.

Publicado por Valente Delmar

Comentador social y político, y narrador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: