CEREBRO HUMANO

Nosotros, los seres humanos, somos tan complicados que la mayor parte de los procesos en nuestro cerebro pasa sin nuestra intervención consciente. trato de entender los motivos de por qué hacemos lo que hacemos destacando ciertos patrones de conducta.
Podemos tener en mente varias cosas a la vez.
Simultáneamente podemos retener en la mente sólo 3 o 4 cosas. Luego se borrarán de nuestra memoria si no las repetimos una y otra vez.
Queremos tener muchas opciones para escoger, pero cuando son demasiadas, no sabemos tomar la decisión.
Se prueba que el ser humano tiene tres tipos de cerebro:
–Cerebro humano– que responde por la conciencia, lógica y razonamiento. Pensamos que este tipo de cerebro es el dominante.
–Cerebro de mamífero– que responde por las emociones.
–Cerebro de reptil– que se preocupa por la sobrevivencia.
Los políticos, como las propagandas comerciales recurren a nuestro – cerebro de reptil –
En una elección para un nuevo gobierno, preferimos elegir a un corrupto conocido que a un nuevo gobierno que tal vez sea bueno pero es desconocido.
Planeas comprar una televisión nueva. Qué es lo que escogerás: ¿una marca conocida pero más costosa o una marca de un fabricante desconocido pero más económica?
Ya sabemos que existe  -cerebro de reptil-. Y él defiende la seguridad, le da miedo perder una ganancia potencial.
Cuando no sabemos cómo actuar, nos fijamos en los demás, y seguimos como borregos lo que los demás hacen, por el temor de equivocarnos y terminar con un mal mayor.
Las fotografías de personas atraen nuestra atención más que cualquier otro objeto.
Una parte de nuestro cerebro responde por reconocer las caras y emociones. Por lo tanto, una cara enojada y temerosa captará nuestra atención y el cerebro lo percibirá como un peligro.
Un político sonriente, así sea un corrupto o mentiroso nos llamará más la atencion que uno serio y austero
No podemos ignorar la comida, el sexo o el peligro.
No te enojes contigo mismo o contra alguien, cuando comprendas o te des cuenta de que cuando comienzas a ver una presentación de un político o de un artista, no todo el tiempo nos fijamos directamente en la persona o el artista principal, hombres o mujeres, casi siempre nos fijamos cuan bonita o atractivo es el entrevistado como te impresiona sexualmente antes de poner real atención en lo que está diciendo, muchas mujeres o muchos hombres pensamos primero en «que bonito o que guapa es antes de cuán inteligente es», como dije, no te enojes, pues muchas de estas reacciones pasan sin que no demos cuenta, es nuestro cerebro.
Tal vez hayas notado que al pasar por un lugar donde hubo un accidente, la gente maneja más despacio . a pesar de que ya no hay peligro ¿Qué tiene de interesante la desgracia ajena? Incluso corremos el riesgo de ver algo horrible que nos dejará sin dormir., es una clase de curiosidad mórbida, enfermiza, que nos obliga a mirar más de lo que deberíamos.
Nuestra mente vaga mucho.
Estás leyendo un libro y si no estás realmente concentrado de pronto te das cuenta de que regresas a la misma frase una y otra vez. En lugar de pensar en el contenido del texto, tu mente estaba vagando.
La mente errante y los sueños no es lo mismo. Al soñar te imaginas algo concreto: cómo vas a ir de vacaciones o cómo ganarás fama. Mientras que una mente errante aparece cuando piensas en tu informe, y luego tus pensamientos se desvían solos, y ya piensas en otros asuntos sin darte cuenta de qué es lo que estás pensando en realidad.
Es normal. Nuestra mente actúa así la mayor parte del tiempo. Es más, eso está bien, de esta manera el cerebro puede concentrarse parcialmente en una tarea no tan difícil y parcialmente estar trabajando en otra. Por ejemplo, estás leyendo un libro y al mismo tiempo piensas en que ropa usarás para la reunión de esta noche.
Incluso la ilusión del progreso ya es una motivación fuerte, pero el temor al fracaso te detiene de gran manera.
Cuanto más cerca estamos a nuestra meta, más rápido actuamos. Cuanto más cerca está nuestra meta, más fuerte es nuestra motivación.
Tomé información para este tópico de. La psicóloga Susan Weinschenk , quien estudia las peculiaridades del comportamiento humano .
Fuente: businessinsider

Publicado por Valente Delmar

Comentador social y político, y narrador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: