Estos son sólo unos ejemplos de las maldades que la prensa corrupta es capaz de hacer, no sólo en Sudamérica, si no en todo el mundo.
Y si este nuevo gobierno lo permite muy pronto sabremos de lo que serán capaces de hacer en el Ecuador.
Reaccione sr. Lenín Moreno, no permita, por su deseo de brillar con luz propia la mala historia se repita, por que cuando la vindicta pública busque un responsable Ud. será el único.
¡Despierta Ecuatoriano y no permitamos que vuelva a suseder.!
24 May 2015 …Rafael Correa: “Una mala prensa es mortal para la democracia” … “la buena prensa es vital, pero una mala prensa es mortal para una verdadera democracia”. …
Rol de la prensa corrupta en la muerte de Salvador Allende y la secuela en Chile con la sangrienta dictadura de Pinochet.
“No es que los medios hayan hecho caso omiso de información sobre abuso a los derechos humanos. Ocultaron, mintieron, manipularon información, y deberían pedir perdón, sobretodo Agustín Edwards porque él montó e inventó la máquina de muerte”. Con estas palabras la periodista Mónica González, se refirió al rol que jugo parte de la prensa nacional durante los años de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Las opiniones fueron expresadas durante la participación de la directora de el ciclo “El periodismo y el Golpe en Chile”, organizado por la Escuela de Periodismo de la UAH, donde además entregó antecedentes relevantes de cómo se orquestó el Golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973 y que sirvieron para dar vida a su libro “La Conjura, los mil y un días del golpe”.
En conversación con Juan Cristóbal Peña, director de la Escuela de Periodismo, González relató como a partir del testimonio de más de doscientas fuentes, diversos documentos y a lo largo de veinte años de investigación, pudo develar la participación financiera de Estados Unidos, de los medios de prensa y vastos sectores del empresariado nacional, en la desestabilización del gobierno de la Unidad Popular.
“Para Nixon, Salvador Allende ere mucho más peligroso que Castro, ya que promulgaba una vía democrática al socialismo, que estaba siendo muy bien mirada por diversos países, sobre todo en Europa”.
Mónica González y el rol de los medios en dictadura.
Rol de la prensa corrupta en el asesinato del General Eloy Alfaro
El asesinato de Eloy Alfaro, cometido en enero de 1912, no fue un crimen con razón individual; lo mató una clase social conformada por banqueros, grandes comerciantes, terratenientes y curas ultramontanos, por medio de gente enajenada y posiblemente pagada. Está claro, no buscaban su humanidad, buscaban desaparecer su fuerza intemporal, que suscitaba la idea de poder popular. La oligarquía burguesa-terrateniente no le perdonó a Alfaro: la honradez, la regulación del comercio importador, la politización y la movilidad social. La gran obra de Alfaro fue haber cambiado la correlación de fuerzas y transformado el mapa de actores políticos, creando las condiciones para la organización urbano popular. Alfredo Pareja dijo con acierto, que a la burguesía mercantil de nuestro país le asustaban más reformas y deseaba “la dulce tranquilidad de los negocios”. No obstante que en términos de clase social se reconoce a la burguesía como la propulsora del crimen, los tres actores que ejecutaron el designio fueron la prensa corrupta reaccionaria, vendida a la oligarquía, el presidente Carlos Freile Zaldumbide y Leonidas Plaza Gutiérrez, el traidor. Así lo consignaron con racionalidad Pío Jaramillo Alvarado, Olmedo Alfaro y José Peralta. En efecto, el 22 de enero, Freile, quien había sido Vicepresidente de Alfaro y entonces presidía el gobierno, dispuso a Leonidas Plaza que, a pesar de la capitulación, enviara los presos a Quito, porque era necesario “exterminar de una vez para siempre los elementos sediciosos”.
eltelegrafo
Los ataques a Venezuela por los poderes de la derecha y la oligarquía, apoyados por una criminal y corrupta prensa.
Con el fenomenal documental “La revolución no será transmitida” (imprescindible para comprender mejor el presente artículo), de las irlandesas Kim Bartley y Donnacha O’Brien, los venezolanos y el mundo entero pudieron saber cómo se desarrolló en realidad el golpe de estado perpetrado contra Hugo Chávez y contra el pueblo de Venezuela el 11 de abril del 2002, por parte de la oligarquía venezolana, gracias al soporte y al asesoramiento norteamericano y de otras naciones, todas ellas conocedoras a priori del golpe de estado, entre ellas, la España de José María Aznar. Detrás de toda esta maquinación golpista internacional, estaba el intento de recuperación del control del petroleo venezolano, que gracias a Chávez pasó a manos del pueblo venezolano.
El actual ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Miguel Angel Moratinos, empleó documentos procedentes de los archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores, las hemerotecas y el Diario de sesiones de la Cámara Baja para sostener que el ex presidente José María Aznar avaló el golpe de Estado en Venezuela hace casi seis años.
De esta implicación emanaría la justificada y plausible reivindicación de respeto para el pueblo venezolano por parte del presidente Chávez ante la XVII Cumbre Iberoamericana de finales del 2007, en la que el presidente Chávez se dirigió específicamente al gobierno español allí presente, apuntando que el ex-presidente José Maria Aznar es un fascista. Tal reivindicación sacó a la luz grandes verdades sobre le golpe de estado que no fueron bien recibidas por algunos de los mandatarios allí presentes.
Tristemente, la cumbre pasará a la historia para muchos solo por el comentario que el monarca Juan Carlos I dirigió al presidente Hugo Chávez, el fuera de lugar y famoso “¿Por qué no te callas?, en lugar de pasar a la historia por tratarse de un momento en el que se dijeron grandes verdades, verdades como puños que los medios nos han vendido como excentricidades del presidente venezolano. Con el presente artículo lo comprenderéis con suma claridad y al mismo tiempo comprenderéis la gran manipulación desinformativa a la que habéis sido sometidos al respecto, aun a día de hoy.
PUENTE LLAGUNO – CLAVES DE UNA MASACRE
Pero en «la prensa libre e independiente» se manipuló la mayoría de las tomas y de la información, este documental es la más grande prueba de como actúa la prensa corrupta. Niegan los reales hechos y crean falsas realidades para engañar al público nacional e internacional.
Por: VTVRV