LA GRAN AMENAZA YANQUI

CUANDO YA SABEMOS QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE TODO LO MALO QUE PASA EN EL MUNDO ENTERO Y NO QUEREMOS ACEPTARLO. CADA DÍA SE CONOCEN MAS COSAS ACERCA DE LAS DESGRACIAS QUE HA HECHO LOS ESTADOS UNIDOS ALREDEDOR DEL MUNDO Y AUN CREEMOS QUE SON LOS HÉROES SALVADORES, CUANDO NO SON MÁS QUE CRIMINALES EN GRAN ESCALA,¡ ABRAMOS LOS OJOS ! Y DEJEMOS DE ADORAR AL DEMONIO YANQUI, Y CON ESTO DIGO A SUS GOBIERNOS PORQUE EL PUEBLO NORTEAMERICANO SÓLO ES UN ESCLAVO MÁS DE ELLOS.
Cómo les enseñaron esta parte de la historia? En mi opinión el que da el primer paso es el agresor, quien puso misiles bases militares en Turquía? Quién quería Berlin? La provocación hizo héroes a Fidel con Cuba y URSS con su Ministro y presidente no permitieron que haya una tercera guerra mundial nuclear, quedó libre Berlin, a pesar del bloqueo Cuba con Castro, la URSS, la costa este de EEUU, países del Caribe sobrevivieron, sin posible radiacion nuclear, yo les tengo cariño y agradecimiento a Cuba y Cubanitos por arriesgar su gente y país,
NO PERMITAN BASES MILITARES EN SUS PAÍSES PATRIA GRANDE , PERÚ ESTAS A TIEMPO DE ELIMINAR ESA AMENAZA EN CONTRA DE TODA SUD AMÉRICA
Victoria Ricaurte
LA CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA
Desde 1959, la Revolución Cubana impulsó varias medidas de carácter popular algunas de las cuales, como la Ley de Reforma Agraria, afectaron intereses estadounidenses en la isla. Como respuesta, la administración de Eisenhower inició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. Ésta comprendía el bloqueo económico, propaganda contrarrevolucionaria, fomento y apoyo de grupos armados dentro de Cuba contrarios al nuevo gobierno de Fidel Castro, sabotajes a instalaciones económicas y civiles, filtración de espías; ataques piratas, quemas de campos de caña de azúcar, intentos de asesinato a sus principales líderes; violaciones del espacio aéreo y naval por aviones y navíos de guerra estadounidenses. Y, finalmente, poner en marcha un plan para invadir militarmente la isla utilizando exiliados cubanos y mercenarios latinoamericanos. Aunque participarían pilotos de guerra estadounidenses, no estaba prevista la intervención directa del ejército de Estados Unidos.
La derrota sufrida por la administración Kennedy en el intento de invadir Cuba, utilizando un desembarco de disidentes entrenados por la CIA por Bahía de Cochinos. La respuesta militar desencadenada por Cuba bajo la dirección de Fidel Castro derrotó la invasión en menos de 72 horas.
Como respuesta al fracaso de Bahía de Cochinos, Estados Unidos puso en marcha la Operación Mangosta. Ésta constituía, entre otras cosas, un plan secreto de invasión militar a Cuba, pero ahora de manera directa utilizando el ejército estadounidense. Se planeaba iniciar el conflicto mediante una provocación tipo USS Maine que tuviera lugar en la Base Naval de Guantánamo o en las aguas jurisdiccionales de Cuba.
Los servicios de Inteligencia de la Unión Soviética detectan el plan de invasión militar inminente y notifican a Cuba.
El líder soviético Nikita Jrushchov aprovechó la coyuntura para proponer a La Habana la instalación en Cuba del Misil balístico de alcance medio R-12 como medida disuasiva contra los planes del gobierno estadounidense. Fidel Castro entra en desacuerdo y le dice que con ese propósito, es preferible un acuerdo militar entre Cuba y la URSS. En dicho tratado se establecería que una invasión a Cuba sería equivalente a un ataque directo a la Unión Soviética, pero Jrushchov no estuvo de acuerdo e insiste en que la instalación de los misiles no solo serviría para proteger a Cuba, sino también para aumentar la capacidad defensiva de todo el bloque socialista. El líder cubano acepta, pero sugiere que el traslado y la instalación de los cohetes se realicen de forma pública. Sin embargo, los soviéticos se niegan a hacerlo antes de que los cohetes queden totalmente operativos.
Por su cercanía a Estados Unidos, una base de misiles de este tipo potencialmente podía vulnerar a aquel país, compensando la escasa provisión soviética de misiles de alcance intercontinental, igualando así la amenaza que significaba para el pueblo soviético los misiles de alcance medio Jupiter estadounidenses emplazados en Turquía, estado fronterizo con la URSS, y en la República Federal Alemana. Por ello, el líder soviético Nikita Jrushchov y su gobierno decidieron asegurar la isla con la instalación de bases de misiles, con capacidad para alcanzar Estados Unidos y dispuestos para llevar cabezas nucleares. Daban así un paso más en la carrera armamentista que caracterizó el periodo de la guerra fría entre estas dos potencias.
Los soviéticos habían subestimado la capacidad de los servicios de Inteligencia de los Estados Unidos que no tardaron en detectar la presencia de las bases de misiles R-12 mediante violaciones del espacio aéreo cubano con aviones espías U-2.
Estados Unidos pide cuentas a la URSS, pero esta vez los líderes soviéticos prefieren probar la táctica del engaño y seguir ocultando la operación.
Wikipedia, la enciclopedia libre

Publicado por Valente Delmar

Comentador social y político, y narrador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: