Para hablar de la política y de las clases de gobiernos en el mundo debemos primero saber unas cuantas definiciones.
COMUNISMO
comunismo es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora.
En su fin último, el comunismo busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad privada de los medios de producción, no existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería necesaria. tomado de Definición.De
SOCIALISMO
Una sociedad puede organizarse de diversos modos, con distintas clases de instituciones, reglas, etc. Cuando la economía y el orden social están basados en la gestión del Estado y los medios de producción son colectivos, el sistema se conoce como socialismo.
La esencia del socialismo se encuentra en las amplias facultades del Estado para tomar decisiones referentes a la economía y a la manera en que se distribuyen los bienes. En última instancia, según sus postulados filosóficos, son los propios trabajadores y productores quienes deben administrar dichos bienes, mientras que las instituciones políticas deben ser sometidas al control de los ciudadanos a través de mecanismos democráticos. tomado de Definición.De
CAPITALISMO
Tras la caída del feudalismo, el modelo económico que surgió en Europa durante el siglo XVI y logró imponerse en esa época, fue bautizado como capitalismo. Entre sus principales características, se encuentra el acopio de capital como eje de la vida económica.
El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social más alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesía capitalista.tomado de Definición.De
Tomando como base estas definiciones para un concenso social que trabaje de la mejor manera para lograr el máximo desarrollo de un país o de una sociedad, teniendo en cuenta de que ninguno de estos sistemas sociales por si solo, ha logrado su perfección y han fallado en muchos sentidos.
El comunismo, en el que supuestamente todos son iguales, el partido, o la parte que gobierna ha demostrado desde que se creó que existen injusticias y que el comunismo es sólo una careta en la que unos cuantos viven como reyes y que la verdadera clase trabajadora nunca estuvo en el poder. En este sistema no existe la propiedad privada, pero el ejército que es el que vela por el país es el que se encuentra siempre en mejor posición que los demás, y más que todos los dirigentes del gobierno. Creo que nunca ha existido un verdadero comunismo, sólo es un cambio del poder civil por el poder militar.
El socialismo no puede funcionar, cuando no mantiene separado realmente al pueblo de la burguesía, la que mantiene como principio el deseo de poder y riquezas y sigue controlado por unas pocas manos, así que ser socialista solo es una apariencia, cuando esta lo que busca es el bien para las mayorías, especialmente para las desposeidas, sigue este sistema apoyando a unos pocos millonarios, mientras la mayoría se mantiene en la pobreza extrema, y se hacen unas pocas obras para mantener al pueblo engañado y callado, aquí se le da poder al Estado para que tome todas las decisiones referentes a la economía del país, y está encargado de la distribución de las riquezas . Y, este sistema desconoce al mercado como parte fundamental del progreso, y en muchos casos lo desconoce completamente. En este sistema la corrupción campea en grande por que los susodichos socialistas no lo son, son solamente oportunistas, que abusan del sistema para acumular riquezas.
El capitalismo, supuestamente ha sido un éxito por muchos años, pero como los fracasados esto sólo ha sido una pantalla en la que se mantiene el aumento de la pobreza y la acumulación de riquezas en una pocas manos, la mentira de parte del gobierno de decir que todos tienen oportunidades para progresar, pero esto es como decían en nuestro medio «el que tiene padrino se bautiza y el que no que muera moro» o sea que el que tiene dinero, puede lograr acumular más, pero el que no tiene está condenado a ser un ciudadano de segunda o sea un trabajador asalariado por el resto de su vida. Se está demostrando que este sistema no trabaja realmente, por que si tenemos muchos ciudadanos que trabajen por un país y unos pocos fallan, los demás los ayudarán a levantarse otra vez, en caso opuesto, las riquezas están en pocas manos cuando estos fallen, todo el país fallará. En este sistema el Mercado es el amo y todo está catalogado como producto de consumo, inclusive la salud, educación y la vida humana. Se está comprobando que el sistema capitalista esta cayendo y tiende a desaparecer.
Es por eso que el nuevo sistema, el socialismo moderno , socialismo del siglo 21 o socialismo revolucionario, está sobresaliendo, y en este se trata de recoger lo mejor de todos los sistemas y lograr un concenso de todo lo que ha dado la historia en política, y así :
Desconoce al Mercado como amo, pero lo reconoce como parte del progreso. El Estado toma las decisiones en cuanto a economía del país y la distribución de las riquezas, al mismo tiempo proteje la inversión privada y permite la inversión extranjera.
Da libertad y gratuidad para la educación, pero al mismo tiempo insiste en una calidad de educación manteniendo controles de profesores y estudiantes, tratando de lograr lo mejor de estos.
Proteje la inversión privada en salud, pero al mismo tiempo la regula y crea sistemas de salud gratis para el pueblo.
Permite la inversión extranjera, pero al mismo tiempo la controla, logrando que el país tenga lo mejor de todas las negociaciones.
Este nuevo sistema de gobierno está siendo usado por los gobiernos llamados progresistas, pero como ya sabemos es un duro golpe para el sistema capitalista de los paises hegemónicos, y por esto los atacan y tratan de destruirlos. Internamente de estos paises, los oligarcas, la clase burguesa, la que quiere mantener vivos sus espacios de poder, luchan internamente en contra de los gobiernos, para lograr recuperar sus prebendas con las que vivieron por muchos años, y, sin que nadie se les opusiera.
Creo que para un verdadero progreso en cualquier país, esas oligarquías rancias, esa burguesía y los imperios hegemónicos deben desaparecer.