SIGAMOS CONOCIENDO NUESTRO LINDO ECUADOR 15 LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

 

ESMERALDAS

Estoy ahora en una de las provincias costeras de nuestro país, como todas el resto de nuestro país y estoy seguro de toda latinoamérica, está llena de historia y de belleza natural, debido a su exuberante vegetación se la denominó Esmeraldas por el color verde de su vegetación en comparacioón con la piedra presiosa esmeralda, por lo tanto se la conoce como la «Provincia Verde»
Cuando eramos pequeños nos contaban historias de esta provincia y los que no la conociamos hasta nos sentiamos atemorizados de cierta manera por que se decía que era tierra de morenos venidos de otra parte del mundo y que eran muy agresivos, lo que con el tiempo nos dimos cuenta de que eran sólo cuentos.

La playa de Súa es una playa en forma de herradura situada en el cantón Atacames, provincia de Esmeraldas

PLAYA DE SUA.jpg

Su primer asentamiento fue el 21 de septiembre de 1526 como San Mateo, por Bartolomé Ruiz, pero es a mediados del siglo XX, debido a su ubicación geográfica, como uno de los puertos más importantes del Ecuador, cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer uno de los principales núcleos urbanos de la nación. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del país. Las actividades principales de la ciudad son el comercio, la la industria y la agricultura. Ofrece hermosas playas con paisajes y clima cálido, que la hacen uno de los destinos turísticos más visitados de la zona.

Costa del Pacífico Esmeraldas

ECosta del Pacífico Esmeraldassmeraldas-2-jpg

 

Playas de Esmeraldas

Playas de Esmeraldasesmeraldas-JPG.jpg

Asentamiento del pueblo afro y República de los Zambos de Esmeraldas
Según el historiador González Suárez, los primeros negros que llegaron a Esmeraldas procedían de un barco proveniente de Panamá cargado de mercancías rumbo a Perú que recaló frente a la costa de Atacames, en la zona llamada Rocas de San Mateo en octubre de 1553. Antes de reanudar el viaje, los españoles decidieron ir a tierra para abastecerse de agua dulce y de alimentos. Utilizaron una barca para ir, ellos y sus esclavos, a tierra. Pero sobrevino una tempestad que les arrojó contra las rocas y los esclavos aprovecharon para eliminar a sus amos y huir. El líder de los rebeldes o cimarrones era Alonso de Illescas que había vivido en Sevilla y hablaba castellano.

 

República de los Zambos Esmeraldas

República de los Zambos Esmeraldas0bfb8680.jpg

 

Los fugitivos Volvieron a bordo para apoderarse de armas y vestidos antes de ingresar a tierra. Después descubrieron que la zona poseía un clima similar al de África, estableciéndose en esta provincia. Al internarse en el continente sometieron a las tribus indígenas como los atacames, cayapas, etc gracias a las armas de fuego pero también al temor que inspiraban entre los indios. Como estos nunca habían visto a gentes de raza negra, los cayapas los denominaron «malaba» (malo), o «juyungo» (diablo).

Cultura Afro-Ecuatoriana de Esmeraldas

AFRO-ECUATORIANOS ESMERALDAS

 

En 1607 el cura Hernando Hincapié misionero «de los indios» de la provincia de San Mateo de las Esmeraldas, pero residente en Portoviejo, comunica la muerte del gobernador negro don Sebastián de Illescas. Illescas había reunido a los indios y fundado el pueblo de Cabo Pasado, el cual servirá de puerto de auxilio a los navegantes, dice además que los trabajos de casas y agricultura van progresando.

Indio yumbo de #Ecuador por Vicente Albán (siglo XVIII). En el @MuseoDeAmerica

YUMBOS ESMERALDAS

 

Los Yumbos eran conocidos por sus petroglificos , una serie de espirales concéntricos y figuras antropomórficas, talladas en las rocas, fueron encontradas a lo largo de la costa especialmente de Esmeraldas

PETROGLIFICOS YUMBOS ESMERALDAS.jpg

La región se mantenía aislada por la falta de caminos que la comunicaran con Quito, centro de las autoridades españolas que buscaron colonizarla desde fechas tempranas. Pero las dificultades eran muchas, además de las étnicas, el territorio de la Provincia de Esmeraldas es accidentado por su orografía y red hidrográfica, con vegetación extraordinariamente densa, fauna molesta y peligrosa y lluvias torrenciales, cualquier recorrido era lento y fatigoso. Hubo más de cincuenta expediciones o intentos de hallar un camino que atravesara la provincia de Esmeraldas para unir Quito con la costa, hasta comienzos del siglo XIX. Poco después de la fundación española de Quito, el Capitán Diego de Bazán en 1535 intentó reconocer y establecer un camino sin tener éxito.

Cabo de San Francisco es una saliente situada en el cantón Muisne, al suroeste de la provincia de Esmeraldas, en Ecuador.

CABO DE SAN FRANCISCO ESMERALDAS.jpg

El primero que trabajó en la empresa de comunicar Esmeraldas con la sierra fue don Pedro Vicente Maldonado que dedicó siete años a abrir un camino de herradura que partía desde Cotocollao y continuaba por Nono hasta establecer un embarcadero en la confluencia de los ríos Caone y Blanco, mérito que lo convirtió en el único Gobernador y Teniente de Atacames, recibiendo el título en nombre del Rey Felipe V de España. En esa época la provincia de Esmeraldas comenzaba en la isla de Tumaco y se prolongaba hasta Bahía de Caráquez desde la anulación definitiva de la Gobernación de Caráquez, además estos fueron territorios que incluían a Cabo Pasado y los territorios de los asentamientos chonanas en el actual cantón Chone, es decir todo el norte de la provincia de Manabí. Tenía 2.000 habitantes y la antigua población de Esmeraldas estaba ubicada en el punto donde el río Viche desemboca en el río Esmeraldas. Su nombre oficial fue el de Gobernación y Tenencia de Atacames como lo rectificó la Presidencia de Quito y la corona española.

Playa de Atacames

PLAYA DE ATACAMES

Peñón del Suicida, un mirador natural de formación calcárea que tiene una altura de 80 metros y separa las playas de Súa y Atacames.

PEñON SUICIDA

Muisne Esmeraldas

MUISNE ESMERALDAS.jpg

 

La gastronomía de Esmeraldas es muy variada y muy apetecida por turistas de todas partes del mundo.

GASTRONOMIA MUISNE

fotos e cierta información tomada de
Wikipedia
Tripsavvy
Anywhere
All You need is Ecuador
https://www.airbnb.com/s/Muisne–Ecuado

Publicado por Valente Delmar

Comentador social y político, y narrador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: