Quiero dirigirme a estos periodistas, a quienes después de haber visto sus programas, me he dado cuenta de que están muy separados de la prensa corrupta que pulula en nuestro país.
Yo creo que Uds. se han dado cuenta de lo que realmente pasa en nuestro Ecuador.
Guillermo Lasso se convirtió en Presidente solamente con el deseo de hacerse mucho más rico de lo que es, la enferma extrema ambición que él tiene, lo lleva a cometer toda clase de arbitrariedades y robos, para acrecentar sus arcas.
Las privatizaciones, la venta de los bienes del Estado, a él mismo a través de testaferros, y la entrega de empresas estatales a su élite corrupta que lo rodea.
Un caso más de esta situación, es la creación de las cárceles privadas, y quiero darles un poquito de información de lo que son las cárceles privadas alrededor del mundo.
Hacer una privatización de las cárceles, solamente llevará a entregarle este gran negocio a algunos de sus amigos.
Este negocio fue presentado por la señora Cynthia Viteri, pero es el gobierno central el que va a aprobar esto.
Deberían informarse un poco más, y tratar de decirle al país lo que significan las cárceles privadas.
“Tomado de NEWS AMERICA DEL NORTE
Cárceles privadas en EE. UU., «un gran negocio» a costa de violaciones a derechos humanos.
MÉXICO, 13 mar (Xinhua) — Las cárceles privadas en Estados Unidos son «un gran negocio» que se nutre de violaciones a los derechos humanos de migrantes y minorías, a la vez que explica por qué ese país tiene la mayor población penal del mundo, consideró el investigador mexicano Raúl Guillermo Benítez.
En entrevista con Xinhua, Benítez afirmó que la privatización carcelaria en Estados Unidos, al alza en las últimas tres décadas, adultera la esencia del sistema penitenciario porque lo convierte en un negocio cuya rentabilidad radica en el número de presos.
El Gobierno estadounidense le paga a los propietarios o gestores de las cárceles por cada recluso, lo que hace que, para las empresas vinculadas a la actividad, tener más presos signifique más ingresos.
El académico del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que esa lógica económica se ve respaldada por lo que refirió como política de «mano dura» de Estados Unidos en las calles.
Mediante esta, dijo, desde hace al menos 30 años «los policías tienen incentivos para enviar más personas a prisión por delitos menores, en contubernio con fiscales y jueces».
«Esto enriquece a empresarios privados, que son los que rentan las cárceles o los que son dueños de las cárceles, y entonces se vuelve un gran negocio», destacó.”
-X-X-X-
Reportado por: Maria Luisa Ramos Urzagaste
“Cárceles privatizadas, las ganancias del crimen
Las cárceles privadas son un negocio altamente rentable para las corporaciones, y eso lo sabe el presidente Trump, quien además recibió apoyo de esas empresas en su campaña electoral. Ahora junto a su colega y amigo, el presidente brasilero Jair Bolsonaro quieren aplicar ese modelo privatizador en Brasil.
En EEUU la encarcelación masiva es una ‘industria’ rebosante
En el caso de EEUU por ejemplo, hay 130 cárceles privadas y son dos grandes empresas las que controlan el 80% del negocio, CoreCivic (antes CCA Corrections Corporation of America) y el grupo GEO. Dichas corporaciones tienen ingresos combinados de 3.500 millones de dólares a partir de 2015.”
“La mayoría de los más de 1,5 millones de personas en las cárceles estatales y federales trabajan mientras están encarcelados. Hoy en día la industria del trabajo penitenciario privado está creciendo a un ritmo acelerado en Estados Unidos debido a que los presos representan una mano de obra barata.
Se sabe incluso de denuncias públicas sobre trabajo obligado a inmigrantes detenidos que trabajan por tan solo 1 dólar por día para limpiar, cocinar, entre otras actividades.”
Esto es solamente un ejemplo de lo que es la privatización de las cárceles.
Uds. saben que existen muchos medios en la actualidad para informarse y quisiera pedirles de favor que investiguen y que le hagan saber al pueblo lo que significaria la privatización de las cárceles, que es solamente la ambición de conseguir un negocio más, para los mismos que le están robando al país.
Esto es otra mordida más al país como el Proyecto eléctrico concesionado por 25 años en las islas Galápagos, alguien lo propuso, el gobierno que es el papá de los corruptos lo aprueba y uno de sus amigos lo aprovecha en las ganancias.
Y tengan presente, que a la señora Viteri, ni al señor Lasso, no les importa el pueblo, solamente les importa lo que va a producir réditos económicos para ellos o para sus amigos.
Y de esto la prensa corrupta calla, y hasta le hacen la gran propaganda de que es perfecto.
—Valente Delmar—