LA LUCHA POR LA LIBERTAD TRATADA DE APAGAR POR LA BURGUESÍA Y LA ARISTOCRACIA APOYADOS POR GOBIERNOS CORRUPTOS. LAS MARIPOSAS MIRABAL

Como siempre ha pasado en nuestro mundo, ya no debería de impresionarnos, ni llamarnos la atención, por que la historia lo dice todo, y como siempre digo, buena o mala nadie la puede cambiar, sólo está allí para que nosotros la estudiemos y no permitamos que estos actos de barbarie, de maldad,  se vuelvan a repetir y que la codicia, la ambición de riquezas o de poder no ciegue las almas de los seres humanos nunca más.
Actos como estos no debería de suseder nunca más, pero lamentablemente cuando el ser humano se corrompe, no tiene vuelta atrás, cada día los delitos cometidos por la ambición son más grandes, que ni siquiera los que los cometen pueden evitarlo, porque la vileza ha endurado sus almas y sus sentidos que ya están acostumbrados a ello, y la maldad les parece normal.

Educando:El portal de la educación dominicana.
LAS MARIPOSAS., LAS HERMANAS MIRABAL, REPÚBLICA DOMINICANA
Este artículo te ofrece datos relativos al contexto histórico en que fueron asesinadas las hermanas Mirabal. En años de la tiranía trujillista se incrementó el número de persecuciones y asesinatos, se establecieron centros de tortura en varios puntos.
Las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, también conocidas como “Las Mariposas” fueron asesinadas brutalmente por el régimen del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina, el 25 de noviembre del año 1960.
Pero para que puedas comprender el ambiente histórico en que fueron asesinadas estas destacadas damas, es preciso hacer un poco de historia.
Trujillo fue un militar dominicano que recibió formación militar al ingresar en la Guardia Nacional en 1916, quien fue influenciado por los métodos de tortura de la milicia norteamericana.
Ocho años después fue elegido para dirigir este cuerpo como comandante en jefe. Desde esta posición y por medio de la fuerza, provocó en 1930 la dimisión de Horacio Vázquez, el entonces presidente.
Trujillo fue proclamado candidato el 18 de marzo de 1930 y electo presidente el 16 de mayo de ese mismo año, su crueldad y tiranía con el pueblo dominicano le valió el sobrenombre del «Tigre del Caribe».
Fue el responsable de numerosas matanzas y estuvo implicado en casos de corrupción. Para falsear la situación permitió que accedieran a la presidencia algunos políticos, aunque quién realmente sostenía las riendas era él.
Desde el poder se opuso al comunismo y se mostró partidario de la política de Estados Unidos.
Uno de los primeros actos de barbarie que merece la pena recordar fue el asesinato en Santiago, el 1ro. de junio de 1930, de Virgilio Martínez Reyna y de su esposa.
Se utilizó ampliamente la figura del anticomunismo para agredir a los opositores del régimen y así se justificaban las persecuciones políticas.
Así las cosas, en el año de 1935 Mario Fermín Cabral propone que se cambie el tradicional nombre de la capital del país, Santo Domingo, por el de Ciudad Trujillo. Se erige el Obelisco para conmemorar la barbaridad.
Por otra parte, Trujillo monopolizó el aspecto económico del país y las principales empresas industriales, el sistema bancario, las mejoras en las tierras así como la industria azucarera (salvo los ingenios de la familia Vicini y el Central Romana) pasaron a sus manos particulares; también se apropió de parte del comercio tanto nacional como del exterior.
En los últimos años de la década de los cincuenta se registró una inquietud social en toda América Latina, debido a la caída, primero, del dictador colombiano Rojas Pinilla, más tarde, la del venezolano Pérez Jiménez y en 1959 la huida de Cuba del dictador Batista.
Nuestro país no escapó a esa realidad. Y con ello no es casual que en enero de 1959 en una reunión familiar efectuada en la residencia de Guido D’Alessandro, sobrino de Manolo Tavarez Justo, donde se encontraban Minerva Mirabal, Manolo, María Teresa Mirabal, Leandro Guzmán y otras personas, se pasó revista a la situación política creada en el Caribe, y muy particularmente a la cubana después del triunfo de Castro.
En estos años de la tiranía trujillista se incrementó el número de persecuciones y asesinatos, se establecieron centros de tortura en varios puntos del país.
En esta última etapa del régimen se destaca de manera especial la muerte, el 25 de noviembre de 1960, de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes, asesinadas en compañía de Rufino de la Cruz Disla cuando regresaban de visitar a sus esposos, encarcelados por razones políticas en Puerto Plata. La atmósfera en el país era prácticamente irrespirable.
Finalmente, la noche del 30 de mayo de 1961, Trujillo fue ultimado a balazos en la Ave. George Washington, víctima de una emboscada por antiguos colaboradores, cansados de tanta maldad.

Publicado por Valente Delmar

Comentador social y político, y narrador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: