SIGAMOS CONOCIENDO NUESTRO LINDO ECUADOR 13 GUAYAQUIL 1

Si Ud. no sabe a donde está Ecuador, es un pequeño país en Sud América entre Colombia , Perú, y el océano Pacifico

GUAYAQUIL

SANTIAGO DE GUAYAQUIL

Esta vez los quiero llevar en un viaje inmaginario a mi ciudad natal Guayaquil. antes de nada un poquito de historia.
No fué fácil para los conquistadores españoles lidiar con nuestros aborígenes en esta región, Los HUANCAVILCAS , la ciudad de SANTIAGO DE GUAYAQUIL , fue fundada tres veces, las dos primeras veces en los años 1.535, y 1536 en las riveras del rio Guayas, cada vez la ciudad fue atacada y destruida , y finalmente en 1.537, fué su fundación definitiva

GUAYAQUIL- RIO GUAYAS.jpg

GUAYAQUIL A LAS MARGENES DEL FAMOSO RIO GUAYAS

Guayaquil fue fundada la tercera vez en las faldas del cerro Santa Ana por los españoles a quienes antes los glorificabamos , pero saliendo de la ignorancia, no quisiera ni recordar los nombres de estos personajes, porque, lo que vinieron a hacer a nuestro continente, fue a matar y a robar las riquezas de nuestros aborígenes y lo que trajeron fueron enfermedades que en ese tiempo no existían en nuestro continente: Influenza, viruela, sarampión, rubeola, varicela, fiebre amarilla, lepra y rabia canina entre otras.
Los españoles vinieron a Sud América con el pretexto de civilizar, que necesidad tenían nuestras culturas aborígenes? ­Quienes tenían conformación legal, política y económica, no teníamos necesidad de su supuesta civilización lo único que tuvimos fue: catolicismo, idioma , dominacion, exterminio y pérdidas de nuestra riquezas naturales.

ATAHUALPA.jpg
ATAHUALPA EL ÚLTIMO EMPERADOR INCA

La escultura, tiene un valor de identidad con la ciudad, manifestada en la leyenda inscrita en su parte inferior que dice: “Aq uí se establece definitivamente la libérrima ciudad de Guayaquil”. Esta espada fue el emblema que usaba la Orden religiosa de Santiago, denominada así, en honor al apóstol Santiago, Santo patrón de España. Nuestra ciudad al ser fundada por españoles, tiene también el mismo patrono, por ello el nombre de: Santiago de Guayaquil.

017_espada_de_santiago_jose_dimitrakis.jpg

LA ESPADA DE SANTIAGO

BARRIO LAS PEñAS.jpg

BARRIO COLONIAL LAS PEñAS DE GUAYAQUIL

Uno de los barrios más tradicionales de Guayaquil, en donde podemos evocar el modo de vida de nuestros ciudadanos de antaño, el Gobierno Central de la mano con el Gobierno Municipal se han esforzado en mantener y recuperar este precioso lugar para disfrute de locales como de extranjeros turistas, que visitan Ecuador.

NUMA POMPILIO LLONA.jpg

CALLE NUMA POMPILIO LLONA BARRIO LAS PEñAS

Aquí comenzó nuestra ciudad en el Cerro Santa Ana, más conocido como Cerro del Fortín., debido de ataques de piratas y de los aborigenes, quienes trataban de expulsar a los conquistadores, forzaron a los españoles a construir una plaza de armas en la parte baja del cerro para así protejerse. Ahora es un barrio de bares y restaurantes y muy atractivo para la vida bohemia, muy visitado por turistas nacionales y extranjeros
EL FORTIN
EL FORTIN DE LA PLANCHADA

Quizá de los pocos vestigios coloniales de Guayaquil, El Fortín fue construido en 1647 para la defensa de la ciudad en contra de los ataques piratas que intentaban saquearla.
Este redondel, donde se encuentran dos cañones, está estratégicamente ubicado en dirección al río Guayas.

Siguiendo hacia el sur de la ciudad nos encontramos con el Malecón Simón Bolívar, anteriormente conocido como el paseo de las colonias, y actualmente como el Malecón 2000, despues de haber sido restaurado completamente y recuperado todos sus monumentos los que son muchos.

MALECON  2000
malacon2000 1

MALECON  2000

malacon2000 2 - Copy

MALECON  2000

malacon2000 3 - Copy

MALECON  2000

malacon2000 4 - Copy

Este parque urbano, lleno de naturaleza, historia, tradición, modernismo y belleza es un atractivo turístico que posee una extensión de 2.5 kilómetros (26 cuadras), en el que se encuentran: jardines, lagunas artificiales, fuentes de agua, miradores, muelles plazas, monumentos históricos como La Rotonda, la Torre Morisca, la Aurora Gloriosa y la estatua a Olmedo; museos, cine, centros comerciales, restaurantes, bares, patios de comida, juegos infantiles y todos los atractivos, servicios y comodidades que necesita un turista. Además se ofrecen recorridos por el río Guayas.
El Malecón 2000 termina al sur con el palacio de cristal

min_Palacio de Cristal _1 - Copy
PALACIO DE CRISTAL 

El Renovado Mercado Sur de Guayaquil, ahora conocido como “Palacio de Cristal” por su estructura y su imponente diseño que data de 1907. Fue declarado Patrimonio Histórico de la Ciudad, intervenido y restaurado para albergar exposiciones culturales en sus dos urnas de cristal que resaltan su estructura metálica, en él se han mostrado obras de grandes maestros de la Pintura de otros siglos como Rembrandt con una colección de grabados muy representativa del maestro holandés, y contemporáneos como Picasso, Guayasamín, Rendón Seminario, entre otros exponentes del arte nacional e internacional.
Todo esto en el margen que está rodeado por el río Guayas.
En el lado opuesto tenemos muchos más monumentos, edificios y palacios, los que han sido reparados y refaccionados por el gobierno ecuatoriano, para orgullo de nosotros y para disfrute de los turistas extranjeros que nos visitan en gran cantidad.

municipio-de-guayaquil  2.jpg
PALACIO MUNICIPAL 

La historia narra que el actual Palacio Municipal está edificado sobre el terreno de lo que fue la antigua Casa Consistorial que funcionaba como Cabildo Colonial desde 1817, Ese local se firmó el acta de independencia de la ciudad el 9 de Octubre de 1820. Luego el edificio fue quemado en 1908, debido a una invasión de roedores.
El Palacio Municipal es una joya arquitectónica cuyo estilo renacentista moderno. Su fachada contempla pequeños detalles que llaman mucho la atención como son: los temas en latín que decoran la parte principal, sus bellos bajorrelieves, la imagen de imponentes cóndores y sus imponentes columnas.
También son atractivos: la cúpula, los jarrones y las figuras alegóricas del triángulo superior de la fachada norte y sur, obras del el escultor italiano Emilio Soro Lenti.
En el sector este del triángulo se aprecia la escultura de una mujer que tiene entre sus manos unos libros y manuscritos, símbolos del conocimiento. La figura que mira hacia el occidente tiene la rueda de la industria que evoca el entendimiento de la vida y el compás alusivo a la arquitectura.

GOBERNACION - Copy.jpg
PALACIO DE LA GOBERNACIÓN

En este punto estaba la Contaduría del Estado en 1779. El inmueble, donde funcionaba el despacho del gobernador, fue restaurado en 1855 y se quemó en 1917. Por esto, el edificio actual fue construido entre 1923 y 1924 por el arquitecto alemán Augusto Ridder.
La arquitectura del palacio es de estilo neoclásico. Está dividido en cuatro bloques, unidos por un corredor en forma de cruz, que sirve como paso peatonal y cuya cubierta está hecha de hierro y vidrio.
En la actualidad, además de albergar la oficina del gobernador, es la sede de la Universidad de las Artes (Uniartes).

LA TORRE MORISCA - Copy.jpg
LA TORRE MORISCA

De estilo árabe, esta torre de 23 metros de altura se contruyó en 1830 para albergar de forma definitiva al reloj londinense que llegó a Guayaquil en 1842, tras la gestión de Vicente Rocafuerte, que en primera instancia fue instalado en la en la torre de la Casa del Cabildo y luego en el Mercado de la Orilla (Palacio de Cristal).
Los ingenieros Francisco Ramón y Joaquín Pérez Nin iniciaron la construcción de este edificio con la finalidad de que se pudiera destacar entre el Municipio y la Gobernación.
Pese a que que esa joya de la ciudad es bien conocida, guarda una anécdota que la hizo más famosa. Ocurrió en el año de 1980 cuando el ciudadano Dante Reyes, conocido como el Cuentero de Muisne, se la «vendió» a una pareja de turistas suizos por 160 mil sucres. Los extranjeros luego fueron informados que habían sido víctimas de una estafa.
Para no aburrirlos he dividido este reportaje en dos partes, por que es bastante lo que tengo que mostrarles de mi lindo Guayaquil.
Así mismo quiero agradecer a los sitios web de los que me he permitido tomar cierta información y las fotografías.

Wikipedia
Guayaquil es mi destino
Guayaquil eres tú – Alcaldía de Guayaquil
Pinterest
Theculturetrip
You Tube
El Universo
El Comercio

 

Publicado por Valente Delmar

Comentador social y político, y narrador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: